El cine español pierde un 11,7% de recaudación en 2015
La recaudación de cine español descendió un 11,7% en 2015, al pasar de los 125,69 millones de euros obtenidos en 2014 a 110,94 millones en 2015, mientras que el número de estrenos aumentó un 65%, al pasar de los 114 de 2014 a un total de 188 en 2015, así como una subida en el número de copias, que aumentó de las 8.907 a 10.954. Los datos que recoge el Anuario del Cine Español dan idea del gran desequilibrio de la industria cinematográfica en España, dependiente de las subvenciones antes que de la taquilla.
Las conclusiones de este documento se presentarán el próximo mes de junio en el IV Seminario sobre la Industria Audiovisual, organizado por la Fundación José Ortega y Gasset-Ortega Marañón y EGEDA y que se ha presentado este miércoles. Pero ya queda claro que el rendimiento de copia por pantalla ha bajado de los 14.363 euros a 10.128 euros en 2015.
El anuario refleja la tendencia de la recaudación del cine español desde 2010, cuando se situó en 67,6 millones de euros. En 2011 la cantidad aumentó hasta los 84,22 millones, en 2012 a 99,2 millones y en 2013 presentó un brusco descenso hasta los 67,18 millones, que contrasta con la cantidad obtenida en 2014 (125,7 millones) y en el pasado año (110,94 millones).
Otra de las cifras destacadas es el aumento de óperas prima, que pasa de las 28 de 2014 a las 54 de 2015, mientras que el número de distribuidoras ha pasado de 66 a 115. En total, y según el censo de sala de cine, el número total de pantallas en España es de 3.558.
Fernando Labrada, presidente de Media Research & Consultancy (MRC) –responsables junto a Barlovento Comunicación de este estudio, con el apoyo del ICAA– ha destacado asimismo otros datos que se incluyen en este anuario, tales como las producciones españolas más taquilleras del pasado año: ‘Ocho apellidos catalanes’ (32 millones de euros), seguida por ‘Atrapa la bandera’ (11 millones) y ‘Perdiendo el norte’ (10,3 millones).
Tras ellas, el resto de películas españolas más taquilleras son ‘Regresión’ (9 millones), ‘Ahora o nunca’ (8,4 millones), ‘Palmeras en la nieve’ (4,6 millones), ‘Tomorrowland: el mundo del mañana’ (4,3 millones), ‘El desconocido’ (3 millones), ‘Truman’ (2,8 millones) y ‘Anacleto: agente secreto’ (2,6 millones).
La coproducción hispano-estadounidense ‘Exodus: dioses y reyes’ ha sido el filme español más visto en el extranjero, con una recaudación de 77,14 millones de euros, seguido por la cinta hispano-británica ‘Caza al asesino’ (19,8 millones), las hispano-argentinas ‘El clan’ (17,4 millones) y ‘Relatos salvajes’ (14,5 millones) y la hispano-canadiense ‘Regresión’ (4,12 millones).
Un mensaje a los políticos
Este anuario se presentará el próximo 28 de junio, apenas dos días después de las elecciones generales, con el fin de que los políticos conozcan la realidad de la cinematografía, tal y como ha señalado Fernando R. Lafuente, uno de los directores del IV Seminario ‘La industria audiovisual y la propiedad intelectual’, quien ha lamentado la ausencia de debates de portavoces de cultura durante la campaña electoral previa a las pasadas elecciones.
José María Otero, otro de los directores de este seminario, ha avanzado que algunos de los temas que se abordarán serán la financiación del cine, el ámbito fiscal, la participación de las televisiones en la producción, la propiedad intelectual y la legislación antipiratería.
En este sentido, el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo ha criticado que la industria audiovisual, a pesar de ser «uno de los sectores económicos más dinámicos, está «ignorada y maltratada». «Cualquier creación tiene dueño y es justo compensarle por su trabajo, es un asunto de justicia social», ha dicho el productor, quien ve urgente «voluntad» para aplicar las leyes.
Lo último en Cine
-
La película de Ruiz de Azúa de una adolescente que quiere ser monja gana la Concha de Oro en San Sebastián
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Con un Oscar y es un éxito en España: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados