La Casa Museo Lope de Vega acoge como pieza invitada un retrato de la actriz del siglo XVII ‘la Calderona’
La Casa Museo Lope de Vega, gestionada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, presenta una nueva edición del proyecto ‘La pieza invitada’. En esta ocasión se trata de un supuesto retrato de la actriz del Siglo de Oro ‘la Calderona’, procedente de Patrimonio Nacional.
El retrato, de autor anónimo y datado en el primer tercio del siglo XVII, remite a la vida teatral y literaria del Madrid del Siglo de Oro a través de la posible identificación de la representada con María Inés Calderón, famosa actriz de la época conocida por el sobrenombre de ‘la Calderona’, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
La ‘Alegoría de la vanidad’ se exhibirá hasta el 17 de junio en el Estudio de la Casa Museo, pieza fundamental de la morada, lugar de trabajo y lectura de Lope de Vega, donde escribió algunas de sus piezas más conocidas, como El perro del hortelano o El caballero de Olmedo.
De manera paralela a esta nueva edición de la pieza invitada, la Casa Museo Lope de Vega ha programado visitas especiales todos los jueves y viernes a las 13 horas en las que se profundizará en el misterio de la vida de esta actriz, así como en el mundo teatral del Siglo de Oro.
‘La Calderona’
La vida de María Inés Calderón queda todavía, a día de hoy, por estudiar, dado que mucho de lo que se ha dicho de ella permanece aún por comprobar y hay en todos los estudios una parte de leyenda no demostrada.
Según la versión más común, María Inés fue una famosa actriz que nació en Madrid en 1611 y falleció en 1646 y fue conocida como ‘la Calderona’. Niña expósita, fue adoptada por un tal Juan Calderón, productor teatral para las compañías que venían de gira a Madrid.Debuta muy joven, con 16 años, en el Corral de la Cruz, ocasión en la que parece conocer al rey Felipe IV, un encuentro del que surgirá una sonada relación.
Estos amores reales fueron tan intensos que Felipe IV la obligó a dejar los escenarios, protagonizando enfrentamientos incluso con la reina Isabel de Borbón. De esta relación nacería el futuro Juan José de Austria, que sirvió como militar y llegó a ser Virrey de Flandes.
En torno a 1642 se obliga a la Calderona a dejar Madrid y enclaustrarse en Valfermoso de las Monjas (Guadalajara), donde murió poco después, a los 35 años.
A pesar de que tanto este cuadro como la vida de la actriz están impregnadas por las sombras de la historia, esta pieza invitada conformaría una de las escasas representaciones pictóricas conocidas de actores del Siglo de Oro.
Este retrato, conservado en el Monasterio de las Descalzas Reales, no se exhibe habitualmente al público, con lo que su estancia en la Casa Museo de Lope de Vega supone una oportunidad única para su contemplación.
Lo último en Arte
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
Últimas noticias
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
Adiós a los labios cortados: desde que uso éste producto de Mercadona parece que llevo ácido hialurónico
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 10 de mayo de 2025?
-
Atlético-Real Sociedad: los tres puntos garantizan la Champions
-
La agencia municipal de desarrollo local de Palma elimina el requisito de catalán a sus profesores