Cartelera: las nuevas de Javier Fesser y Wim Wenders y otros estrenos de la semana

‘Campeones’, la nueva comedia de Javier Fesser, se disputa el protagonismo en la cartelera del fin de semana con dos veteranos: el alemán Wim Wenders, que estrena el drama ‘Inmersion’ con Alicia Vikander y James McAvoy, y la francesa Claire Denis, que dirige ‘Sol interior’ con Juliette Binoche al frente.
‘Campeones’
El omnipresente y multipremiado Javier Gutiérrez y un grupo de actores con discapacidad intelectual protagonizan ‘Campeones’, la nueva comedia de Javier Fesser sobre un entrenador de un equipo de la liga de baloncesto que, debido a un accidente por conducir ebrio, es condenado a hacer servicios sociales.
El director de ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ y ‘Camino’ firma también, junto a David Marqués, el guión de este filme que apuesta por la sinceridad, la naturalidad y la ternura.
‘Inmersión’
El amor es el motor de la nueva película de Wim Wenders, ‘Inmersión’, que también hilvana ecología, yihad y espionaje en un entorno que va de la belleza de los fondos submarinos al horror de las torturas.
Alicia Vikander y James McAvoy protagonizan este drama romántico que el director de títulos míticos como ‘Paris, Texas’ o ‘El cielo sobre Berlín’ presentó en el pasado Festival de Cine de San Sebastián.
‘Un sol interior’
La directora francesa Claire Denis (‘Chocolat’, ‘Beau travail’) explora las luces y sombras del amor de la mano de Juliette Binoche en ‘Un sol interior’, una comedia anti-romántica inspirada en el libro ‘Fragmentos de un discurso amoroso’ de Roland Barthes.
Binoche da vida a Isabelle, una artista parisina divorciada que, tras varias relaciones sin éxito, quiere encontrar el amor de verdad, pero para ello debe enfrentarse a sus miedos.
‘Marea humana’
La visión crítica del artista y activista chino Ai Weiwei sobre la crisis de los refugiados es el eje del documental ‘Marea humana’, que recoge grabaciones y entrevistas realizadas en 22 países en los que ha convivido con comunidades de inmigrantes.
Según Weiwei, esta película que se estrenó en el Festival de Venecia es un intento por entender las condiciones de la humanidad en nuestros días y a la vez un viaje personal, ya que el director, junto a su familia, tuvo que huir de Pekín en 1961.
Lo último en Cine
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
‘Emilia Pérez’ gana el premio BAFTA a Mejor película de habla no inglesa
-
Fernando Gil, actor: «‘Machos Alfa’ llegó a mi vida cuando casi tiraba la toalla»
-
Dura casi dos horas y es la comedia española más graciosa: sólo la puedes ver en esta plataforma
-
Venganza y éxito asegurado: el thriller de Netflix que no para de generar comentarios
Últimas noticias
-
El miedo de las alumnas a ir al aula de Monedero: «Tenemos clase el lunes, será tenso e incómodo»
-
¿Qué es la cumbre de la COP16 y para qué sirve?
-
El chat de los delegados de la Facultad de Monedero: «Es inseguro que vayan 3 chicas solas a su clase»
-
María Corina Machado acusa al régimen de Maduro del asesinato del líder opositor secuestrado Araujo
-
Ni la sartén ni el fuego: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto