Cartelera: las nuevas de Javier Fesser y Wim Wenders y otros estrenos de la semana
‘Campeones’, la nueva comedia de Javier Fesser, se disputa el protagonismo en la cartelera del fin de semana con dos veteranos: el alemán Wim Wenders, que estrena el drama ‘Inmersion’ con Alicia Vikander y James McAvoy, y la francesa Claire Denis, que dirige ‘Sol interior’ con Juliette Binoche al frente.
‘Campeones’
El omnipresente y multipremiado Javier Gutiérrez y un grupo de actores con discapacidad intelectual protagonizan ‘Campeones’, la nueva comedia de Javier Fesser sobre un entrenador de un equipo de la liga de baloncesto que, debido a un accidente por conducir ebrio, es condenado a hacer servicios sociales.
El director de ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ y ‘Camino’ firma también, junto a David Marqués, el guión de este filme que apuesta por la sinceridad, la naturalidad y la ternura.
‘Inmersión’
El amor es el motor de la nueva película de Wim Wenders, ‘Inmersión’, que también hilvana ecología, yihad y espionaje en un entorno que va de la belleza de los fondos submarinos al horror de las torturas.
Alicia Vikander y James McAvoy protagonizan este drama romántico que el director de títulos míticos como ‘Paris, Texas’ o ‘El cielo sobre Berlín’ presentó en el pasado Festival de Cine de San Sebastián.
‘Un sol interior’
La directora francesa Claire Denis (‘Chocolat’, ‘Beau travail’) explora las luces y sombras del amor de la mano de Juliette Binoche en ‘Un sol interior’, una comedia anti-romántica inspirada en el libro ‘Fragmentos de un discurso amoroso’ de Roland Barthes.
Binoche da vida a Isabelle, una artista parisina divorciada que, tras varias relaciones sin éxito, quiere encontrar el amor de verdad, pero para ello debe enfrentarse a sus miedos.
‘Marea humana’
La visión crítica del artista y activista chino Ai Weiwei sobre la crisis de los refugiados es el eje del documental ‘Marea humana’, que recoge grabaciones y entrevistas realizadas en 22 países en los que ha convivido con comunidades de inmigrantes.
Según Weiwei, esta película que se estrenó en el Festival de Venecia es un intento por entender las condiciones de la humanidad en nuestros días y a la vez un viaje personal, ya que el director, junto a su familia, tuvo que huir de Pekín en 1961.
Lo último en Cine
-
La película de Ruiz de Azúa de una adolescente que quiere ser monja gana la Concha de Oro en San Sebastián
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Con un Oscar y es un éxito en España: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo