La calle carretas de Madrid dice adiós a su último negocio centenario: la librería Nicolás Moya
La icónica librería de Nicolás de Moya, ubicada en la calle Carretas de Madrid desde 1862, ha colgado en sus vidrieras los carteles de "liquidación por cese de actividad" ante la imposibilidad de mantener el negocio por culpa de la crisis y las ventas online.
El blanco sobre negro impreso en el rótulo de Librería Nicolás Moya anuncia el único negocio centenario que perduraba en la calle Carretas. Aún no hay fecha oficial del cierre, pero la primera librería española especializada en el “arte de curar”, la medicina, no aguanta la presión de la crisis del libro.
El fundador, Nicolás Moya, vio la oportunidad de abrir una tienda médica y tuvo que pedir el permiso de sus progenitores para empezar el negocio ya que no contaba con la mayoría de edad y dedicó su vida a comprar, traducir y editar libros médicos.
Moya inició la andadura de crear una imprenta en la que publicaría los libros de referentes de la época como los de los doctores Santiago Ramón y Cajal, José Letamendi y Federico Loriz, o a la traducción de obras científicas francesas, inglesas y alemanas que de otra forma no hubieran llegado a España.
Mientras que el Café Gijón (1888) acogía las tertulias de los poetas y escritores, la trastienda de Moya sirvió las veces de aula para el Nobel de Medicina Ramón y Cajal, que utilizaba este escenario para compartir sus conocimientos con los colegas de otras ciudades que lo visitaban en Madrid.
Tras fallecer Moya a la edad de 74 años, las charlas cesaron y el establecimiento se desplazó del número 8 de la calle Carretas al 29, por lo que la actual tienda se abrió hace más de un siglo, en 1915, pero parece que “ya poca gente está interesada en comprar libros”, ha afirmado a Efe el dependiente del local, Eduardo Valencia. “Ya ni siquiera los estudiantes de medicina o veterinaria vienen a comprar libros, dicen que con los apuntes y las cosas que encuentran en Internet les basta”, asevera Valencia.
Por este motivo Gema, la biznieta de Moya, ha decidido echar el cierre antes de tener más pérdidas. Algunos golosos aprovechan los descuentos de la liquidación y Eduardo envuelve en un fino papel blanco estampado con la razón social los que serán los últimos libros que vende. Esta librería dejará un hueco palpable en la acera de los impares de Carretas, una calle pegada a Sol que hace poco se entregó por completo a los peatones.
Valencia se imagina el futuro del establecimiento, que dejará de ser un negocio familiar para probablemente convertirse en la sede de alguna multinacional, como ocurrió con el local aledaño a la librería, que era una ortopedía con casi un siglo a sus espaldas y tuvo que echar el cierre.
“Sería bueno que las instituciones nos trasladaran un poco de apoyo y ayuda para seguir manteniendo locales históricos”, dice el librero, apenado porque el “único recuerdo” que quedará en la calle Carretas será una placa en la que se leerá: “Aquí estuvo la librería más antigua de Madrid”.
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir