Un ‘Ben-Hur’ delirante escrito por Nancho Novo llega al Festival de Mérida
En un mundo en el que todo lo que se cuenta en televisión pasa por verdad sin cotejar lo acertado de las informaciones, Yllana hace una llamada al escepticismo y a la desconfianza en su «verdadera y nunca antes contada» historia de Ben-Hur y se pregunta «¿por qué no puede ser esta la buena?».
En esta propuesta, la novela que en 1880 publicó Lewis Wallace se reescribe bajo la perspectiva de la compañía madrileña, para hacer reír a carcajadas al público de la 64 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
«Todo es mentira» es la premisa en la que se sustenta esta original y muy divertida versión, escrita por el actor Nancho Novo, en la que, además de mucha comedia, también hay cabida para una explícita y directa crítica al machismo que todavía existe en la sociedad.
Ya en la introducción, el emperador romano al que da vida Agustín Jiménez pone en situación al espectador al explicar que las personas ricas están sentadas en primera fila, las pobres un poco más arriba, los esclavos en las últimas filas y, por detrás, las mujeres.
Esta reivindicación, en forma de gag, es continua por parte de las dos actrices del elenco, Eva Isanta y Elena Lombao, quienes exigen a los hombres que sus personajes, a los que no se les ha dado ni nombre, tengan más repercusión en la obra.
No obstante, la verdadera historia de Ben-Hur se cuenta desde la comedia y esta no ha faltado a su cita en Mérida. Como tampoco ha faltado la interacción con un público que, entre carcajadas, veía como los actores paseaban entre las gradas y se dirigían directamente hacia ellos, rompiendo la conocida en teatro como cuarta pared.
Burlas sobre la religión o Rajoy
La obra, dirigida por David Ottone y Juan Ramos Toro, cuenta la historia de una compañía de teatro del siglo I que pretende narrar la historia del príncipe judío.
Esta comienza con tres reyes magos procedentes de tres lugares diferentes que, a pesar de ser enviados en camello a llevar regalos a un mismo Dios, no se ponen de acuerdo en el nombre de aquel al que van a adorar.
La religión es uno de los temas que centra las bromas de los personajes de la obra, pero tampoco se libran de la burla el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y sus célebres frases ni los ejércitos.
‘Ben-Hur’ es además una apuesta innovadora, puesto que en su escenografía destaca una pantalla gigante con la que los actores interactúan a lo largo de toda la función.
Esta pantalla funciona muy bien durante la representación, al recrear escenarios como Jerusalén o el Mar Mediterráneo, pero encuentra su expresión más espectacular en la carrera de cuadrigas, en la que los actores se atreven incluso a simular escenas a cámara lenta.
La versión de Novo cuenta además con una clara llamada a la libertad sexual, puesto que su protagonista dista mucho de aquel al que encarnó Charlton Heston y prefiere la compañía de su hermano Mesala.
La obra, que se estrena en el Festival de Mérida, tiene programadas cinco funciones y se podrá ver hasta el próximo domingo en el Teatro Romano de la capital extremeña.
Temas:
- Mérida
Lo último en Cultura
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Historia de la Feria del Libro: un punto de encuentro entre autores y lectores
-
Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
Últimas noticias
-
Parece inofensivo y lo ves en cualquier parque, pero este pájaro es una peligrosa especie invasora en España
-
Adiós definitivo a este emblemático parque de atracciones: cierra tras décadas de historia y deja 70 despidos
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn
-
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: «Este fenómeno no es normal»
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados