El arte como terapia: la galería Fahrenheit organiza talleres con usuarios con discapacidad intelectual
La conexión entre el talento de los mejores artistas emergentes del escenario neoyorquino y la sensibilidad de los aficionados madrileños ha sido una prioridad para el espacio Fahrenheit Madrid desde que, en 2019, abrió sus puertas en el barrio de Justicia. Ahora, tras haber logrado este objetivo y una vez convertido en punto de referencia del arte emergente en Madrid, este proyecto liderado por Valeria Aresti se ha propuesto difuminar las fronteras de este original diálogo cultural, incluyendo en la conversación a inesperados agentes, desde escolares que establecen su primer contacto con el mundo del arte hasta personas con discapacidad intelectual en busca de expresar su propia visión del mundo.
Los usuarios de la Fundación Ande, son los protagonistas del nuevo programa educativo de Fahrenheit, que busca recalcar lo importante que es para ellos la conexión con el mundo del arte, una herramienta a la que recurren por sus beneficios terapéuticos.
“La importancia de esta actividad es que Ande sabe que el arte es algo más que creación, es también un medio terapéutico a través del cual las personas con discapacidad intelectual se desarrollan plenamente, expresan toda su fuerza interior y le dan visibilidad” declara Fernando Martin Vicente, Presidente de la Fundación Ande.
Por su parte, desde la galería Fahrenheit, Valeria Aresti comenta “El arte es el lenguaje universal a través del cual las emociones se expresan en toda su plenitud. A través del arte la creatividad se libera de las normas y convenciones de la lógica y la razón; es en esa libertad creadora donde reside la potencia sanadora del arte y el empoderamiento de quienes lo practican.”
El próximo jueves 11 de noviembre, esta iniciativa reunirá a usuarios de la Fundación Ande en un primer taller en el que podrán poner en práctica sus propias habilidades artísticas en el espacio de la galería. En esta primera jornada y durante todo el taller, los participantes contarán con el apoyo de los profesionales del Centro Ocupacional San Fernando (perteneciente a ANDE), desde trabajadores sociales y psicólogos hasta expertos en artes plásticas como Bruno Martín Bermúdez, Director Centro Ocupacional; Enrique Vaquero y Almudena González, profesionales de arte y pintura; y María José Muñoz, psicóloga del Centro Ocupacional.
En la siguiente jornada, el viernes 12 de noviembre, los familiares de estos mismos protagonistas se sumarán a la iniciativa, para hacerse partícipes de esta experiencia. La intervención en el espacio estará abierta al público desde esa misma tarde y permanecerá abierta durante todo el fin de semana.
Temas:
- Arte
- Galerías de arte
Lo último en Arte
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
-
Karen Huber, la galerista mexicana que ‘cuela’ talento artístico en el MoMA está en Madrid
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa