ARCO será el ‘pulsómetro’ del mercado del arte internacional de 2023
La feria internacional de arte de Madrid desvelará los movimientos de los compradores en subastas
ARCO: obras con precios «disparatados» para el coleccionista extranjero
ARCO descubre su pieza más cara: una escultura de Chillida de 3,7 millones de euros
Los coleccionistas, galeristas, marchantes y economistas siguen de cerca las ventas de ARCOmadrid, la feria de arte de renombre internacional, donde estos días los visitantes buscan obra nueva e histórica de artistas españoles e internacionales. Las cifras finales ofrecerán pistas sobre cómo se encuentra el mercado, en el que en los últimos meses los compradores se han comportado con cautela después de que las ventas de diciembre en Miami reflejasen un descenso ante el nerviosismo por la incertidumbre de la inflación y la guerra en Ucrania, entre otros asuntos.
Los coleccionistas quieren comprar, pero han desaparecido los movimientos irracionales de la primera mitad de 2022 cuando los precios se dispararon. Más lejos quedan las operaciones erráticas de los nuevos compradores asiáticos en contra de los tradicionales europeos y estadounidenses. El nuevo año parece haber traído consigo un mercado más favorable. La caída de la inflación en EEUU y la Unión Europea han propiciado un mes de enero de gran éxito para la renta variable estadounidense y existe la sensación generalizada de que la profunda recesión que parecía inevitable el pasado otoño podría no materializarse en la medida en que se esperaba anteriormente.
ARCO destaca por su nicho, la cual no sólo es una de las ferias internacionales más destacadas, sino que promueve el coleccionismo a través de la investigación y la difusión del arte contemporáneo. Este año ha reconocido tres colecciones: Juan Vergez y Patricia Pearson de Vergez (Premio «A» a la Colección Privada Latinoamericana); Collegium: Lorena Pérez-Jacome y Javier Lumbreras (Premio «A» a la Difusión e Investigación del Arte Contemporáneo desde el Coleccionismo), y Alejandro Lázaro y Alejandra González (Premio «A» a la Colección Joven Privada Nacional).
En total, se aglutinan 211 las galerías participantes, 71 de ellas españolas (un 34%) y 140 internacionales (un 66%), destacando entre estas últimas, las latinoamericanas procedentes de Argentina, Brasil, México y Perú. Al programa general, del que forman parte 170 salas, se suman este año secciones comisariadas renovadas: «El Mediterráneo: Un Mar Redondo», con 19 galerías; «Opening by Allianz», conformada por 17 galerías, y «Nunca lo mismo. Arte latinoamericano», con 11 galerías.
En total, más de 30 espacios internacionales participan vez o vuelven después de muchos años; entre los primeros se encuentran Capitain Petzel, Contemporary Fine Arts, David Zwirner, Mendes Wood DM, Nicolai Wallner, Rüdiger Schöttle o Timothy Taylor, Mehdi Chouakri, Neugerriemschneider, Perrotin, Ruth Benzacar o Société. Fieles a Madrid, se encuentran Chantal Crousel, Giorgio Persano, Jocelyn Wolff, Krinzinger, Lelong, Mai 36, Meyer Riegger, Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder, Peter Kilchmann o Thaddaeus Ropac, entre otras salas.
Temas:
- ARCOmadrid
- Mercado
Lo último en Cultura
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»