Ana Belén y Luis Alegre hablarán sobre cine en Zaragoza
Ana Belén y Luis Alegre protagonizarán el III Ciclo Trayectorias el próximo miércoles, 6 de febrero, en el Edificio Paraninfo de Zaragoza en una distendida conversación sobre cine, profesión a la que ambos pertenecen.
Esta actividad, organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, se desarrollará en el Aula Magna del Paraninfo, a las 19.30 horas, y pretende acercar trayectorias humanas relevantes dentro del marco distendido de la conversación en la que participaran ambos artistas.
Los invitados, de reconocido prestigio en diferentes campos, establecerán junto con sus entrevistadores una charla sobre distintos aspectos de la cultura de España o conversarán sobre su experiencia común en sus recorridos profesionales. En esta ocasión, con la colaboración de la Obra Social ‘la Caixa’, el acto contará con un intérprete en lengua de signos española.
Ana Belén es una cantante y actriz española. En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos en más de veinte lenguas. Entre sus creaciones destacan las canciones España camisa blanca, El Hombre del piano, Se equivocó la paloma, Solo le pido a Dios y La puerta de Alcalá.
Cursó estudios de solfeo y Arte Dramático, debutando en el Teatro Español bajo la dirección de Miguel Narros. Con solo 13 años protagonizó la película infantil Zampo y yo, dirigida por Luis Lucía. A partir de 1970 comenzó a desarrollar una intensa carrera teatral, cinematográfica, televisiva y musical.
Ana Belén fue considerada una de las principales figuras del cine español contemporáneo, ha aparecido en numerosas películas, destacando: Tormento (Pedro Olea, 1974), La colmena (Mario Camus, 1982), Sé infiel y no mires con quién (Fernando Trueba, 1985), La casa de Bernarda Alba (Camus, 1987), La pasión turca (Vicente Aranda, 1994), Libertarias (Aranda, 1995), además de participar en la serie televisiva Fortunata y Jacinta (Mario Camus). En 1990 debutó como directora con la película Cómo ser mujer y no morir en el intento, basada en un libro de Carmen Rico Godoy.
En 1995 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España le otorgó la medalla de oro en premio a su labor; previamente había recibido seis premios Goya.
Luis Alegre es periodista, activista cultural, cineasta, escritor y profesor de la Universidad de Zaragoza, donde coordina el ciclo de coloquios La buena estrella. Desde los años 80 colabora en diversos medios de comunicación.
Ha escrito y editado libros de cine y economía y, en 2014, presentó Cerca de casa. Dirige el Festival de Cine de Tudela y otros eventos culturales. Codirigió con David Trueba La silla de Fernando (2006), candidata al mejor documental en los Premios Goya. En 2016 leyó su tesis doctoral, sobre las relaciones del público español con el cine. Entre otras distinciones, ha recibido la de hijo adoptivo de la ciudad de Zaragoza, el premio de la Asociación de la Prensa de Aragón y la Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal.
El acceso al acto será con invitación, que puede recogerse gratuitamente en la conserjería del edificio el mismo día desde las 18.00 horas.
Imprimir
Temas:
- Ana Belén
- Cine
- Luis Alegre
Lo último en Cine
-
La película de José Coronado más vista de Netflix: el thriller del que habla todo el mundo
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
Gene Hackman murió tras convivir una semana con el cadáver de su mujer: fallecieron por causas naturales
-
La película de época que tiene un Oscar y tienes que ver si te gustó ‘Los Bridgerton’: sólo está en Netflix
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada