La Alhambra de Granada exhibirá sólo este mes la legendaria Torre de la Cautiva
La Alhambra de Granada abrirá excepcionalmente al público este mes de mayo la legendaria Torre de la Cautiva, uno de los espacios más exquisitos y legendarios de toda la fortaleza nazarí, que suele estar cerrado a la visita por motivos de conservación.
La Torre de la Cautiva es llamada qalahurra en el poema epigráfico que figura en el interior de su sala principal. Se accede a la estancia principal a través de un acceso en recodo para conservar la intimidad y se puede considerar como una auténtica torre-palacio
Su edificación corresponde al sultán Yúsuf I (1333-1354), el mismo constructor del Palacio de Comares y de otros importantes edificios de la Alhambra, como las puertas de la Justicia y de los Siete Suelos.
Además, por su estructura arquitectónica y su composición decorativa es el hito que subraya el momento de mayor pureza del arte nazarí.
Uno de los elementos más destacados de la Torre de la Cautiva es el alicatado de los zócalos que corren por la zona inferior de los paramentos; presenta bellas trazas, con piezas de variados colores, entre los que sobresale el púrpura, cuya utilización en la cerámica arquitectónica ha sido considerada como única.
Martes, miércoles, jueves y domingos
También, sobresale la cartela epigráfica alicatada que bordea la parte superior de los zócalos, similar a la existente en el Mirador de Lindaraja. El texto es un poema del gran visir Ibn al-Yayyab, maestro y predecesor del otro gran visir de la dinastía, Ibn al-Jatib.
La Torre de la Cautiva ha recibido diferentes denominaciones a lo largo de su historia: de la Ladrona, de las Damas, de la Sultana, y desde mediados del siglo XIX se la conoce como de la Cautiva, por la leyenda literaria romántica que cuenta que en ella estuvo prisionera Isabel de Solís en el siglo XV.
El sultán Muley Hacen (padre de Boabdil) se enamoró de Isabel y se casó con ella. A partir de ese momento, se llamó Soraya, que significa «Lucero del alba». Con Soraya tuvo dos hijos, Nasr ben Ali y Saad ben Ali.
Todos los martes, miércoles, jueves y domingos, los visitantes del Conjunto Monumental tendrán la posibilidad de acceder a este espacio, cerrado habitualmente a la visita por motivos de conservación, con la entrada Alhambra general y Alhambra Jardines.
Lo último en Arquitectura
-
¿Es esta la iglesia más fotogénica de España? Está hecha de ladrillo visto, y se terminó en 1999
-
El arquitecto Juan Luis Camacho, premio Rafael Manzano por su labor de rehabilitación de Chinchón
-
‘Arte Público’: jóvenes talentos al rescate del patrimonio rural en el Palacio de los Bustillo Ceballos
-
ACS, en el skyline de las ciudades
-
La historia del robo de dos claves de bóveda góticas del monasterio de San Pedro de Arlanza
Últimas noticias
-
Desfile por el Año Nuevo Chino en Madrid 2025: a qué hora es, recorrido y cortes de tráfico
-
La Justicia pone contra las cuerdas al socialismo valenciano
-
¿Cuándo es el NBA All-Star 2025? Las fechas y horarios de todos los partidos
-
Ni químicos ni pañuelos: el sencillo truco de los expertos para dejar los cristales relucientes con un tenedor
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes