88 espectáculos compiten por hacerse un hueco en la 21 edición de los Premios Max de las Artes Escénicas
La obra ‘Jane Eyre: una autobiografía’ de Teatre Lliure acapara nueve candidaturas para los próximos Premios Max de las Artes Escénicas, incluyendo los de mejor espectáculo de teatro o mejor dirección de escena, siendo la que más tiene en esta 21ª edición.
Otros cuatro espectáculos reúnen ocho candidaturas cada uno –‘Broken lines’, ‘L’Anec salvatge’, ‘Luces de bohemia’ y ‘Solitudes’– , mientras que ‘Electra’, la producción del Ballet Nacional de España, se convierte en la favorita en la categoría de danza con seis candidaturas –al igual que ‘Topa’, la propuesta de Kutai Danza que más tiene en la categoría de calle–.
El comité organizador de los premios ha dado a conocer los candidatos a las 19 categorías a concurso de la 21ª edición de estos galardones organizados por la Fundación SGAE, cuyo propósito es estimular y premiar el talento de los profesionales del teatro y la danza. La gala de entrega de premios se celebrará el próximo 18 de junio.
Un total de 88 espectáculos de los 395 inscritos han sido seleccionados para participar como candidatos en esta primera fase mediante la decisión de los tres jurados territoriales designados por el comité organizador.
El jurado de Madrid, cuya presidenta ha sido Carmen Dólera, ha estado compuesto por Carmen Colino, Rafael Fuentes Mollá, Mercedes L. Caballero, Raquel Molina, Cristina Ramírez Moreno, Arantxa Vela Buendía y Juan Luis Mira, en calidad de representante del comité organizador.
El jurado de Cataluña, presidido por Albert Mestres, ha estado formado por Miquel Badia Pujol, Imma Fernández, Toni Martín, Carmen del Val y Juan Luis Mira, en calidad de representante del comité organizador.
Mientras, el jurado que representa a las otras quince autonomías ha estado presidido por Antonia Bueno y formado por Víctor López Carvajales, Julia Oliva, Luisa Perdomo, Mercedes Suárez y Teresa Nieto, en calidad de representante del comité organizador.
Después de la primera fase de selección, un tribunal formado por los tres presidentes de los jurados territoriales, cuatro personalidades de las Artes Escénicas y un miembro del comité organizador, será el encargado de decidir los finalistas de las 19 categorías que concursan a la 21ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas.
El comité organizador de la 21 edición de los Premios Max de las Artes Escénicas está compuesto por Inés París, presidenta de la Fundación SGAE; Juli Disla, director institucional de Artes Escénicas de la Fundación SGAE; Paloma Pedrero, vicepresidenta del Colegio de Gran Derecho de la SGAE, y los autores Eduardo Galán, Ana Graciani, Juan Luis Mira, Teresa Nieto, Pera Tantiñá y Joan Vives.
Temas:
- Premios Max
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos