La Unesco elige Valencia para formar parte la Red de Ciudades Creativas en la categoría de Diseño
La alcaldesa afirma que es "el fruto del reconocimiento internacional a una parte del ADN económico y cultural de la ciudad"
Valencia se compromete ahora a compartir sus buenas prácticas, en términos creativos, con otras ciudades
La Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco) ha elegido a la ciudad de Valencia para formar parte de la Red de Ciudades Creativas del planeta dentro de la categoría de Diseño, según ha anunciado este martes la alcaldesa de la que es la tercera ciudad de España la popular María José Catalá. Esta designación, según ha manifestado también María José Catalá, es «fruto del reconocimiento internacional a una parte del ADN económico y cultural de la ciudad».
El anuncio lo ha realizado la directora general de la Unesco Audrey Azoulay coincidiendo con el Día Mundial de las Ciudades. Una efeméride creada hace diez años, en 2013, por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para fomentar la cooperación entre los diferentes países y contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el planeta.
Al incorporarse a esta red, la ciudad de Valencia se compromete a compartir sus buenas prácticas, en términos creativos, con otras ciudades y de manera recíproca. Y, también, a desarrollar proyectos en común que impliquen a los sectores público y privado y a la sociedad civil.
María José Catalá ha explicado que formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco es «una gran oportunidad» para «seguir potenciando la internacionalización del de Valencia, con el diseño y la creatividad como principales atractivos de su cultura y su desarrollo económico y social».
La Red de Ciudades Creativas de la Unesco fue creada en 2004 al objeto de promover la cooperación entre las ciudades que identifiquen la creatividad como un factor estratégico en el desarrollo urbano sostenible. Actualmente, está compuesta por cerca de 350 ciudades.
Hay siete categorías a las que las ciudades pueden aspirar. Y que son: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, gastronomía, literatura, música y diseño. Esta última, es la de Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El alcalde del PSOE en Alcoy (Alicante) como Diana Morant: «Hablamos catalán, la variante del catalán»
-
Mazón firma el plan plurianual de financiación de las universidades públicas bloqueado una década
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»
-
Morant da 132.000 € menos a la Academia Valenciana de la Lengua que a las gallega, catalana y vasca
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 8 de octubre de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita con un comentario: «No lo tenías que haber dicho»
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11