La Unesco elige Valencia para formar parte la Red de Ciudades Creativas en la categoría de Diseño
La alcaldesa afirma que es "el fruto del reconocimiento internacional a una parte del ADN económico y cultural de la ciudad"
Valencia se compromete ahora a compartir sus buenas prácticas, en términos creativos, con otras ciudades
La Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco) ha elegido a la ciudad de Valencia para formar parte de la Red de Ciudades Creativas del planeta dentro de la categoría de Diseño, según ha anunciado este martes la alcaldesa de la que es la tercera ciudad de España la popular María José Catalá. Esta designación, según ha manifestado también María José Catalá, es «fruto del reconocimiento internacional a una parte del ADN económico y cultural de la ciudad».
El anuncio lo ha realizado la directora general de la Unesco Audrey Azoulay coincidiendo con el Día Mundial de las Ciudades. Una efeméride creada hace diez años, en 2013, por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para fomentar la cooperación entre los diferentes países y contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el planeta.
Al incorporarse a esta red, la ciudad de Valencia se compromete a compartir sus buenas prácticas, en términos creativos, con otras ciudades y de manera recíproca. Y, también, a desarrollar proyectos en común que impliquen a los sectores público y privado y a la sociedad civil.
María José Catalá ha explicado que formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco es «una gran oportunidad» para «seguir potenciando la internacionalización del de Valencia, con el diseño y la creatividad como principales atractivos de su cultura y su desarrollo económico y social».
La Red de Ciudades Creativas de la Unesco fue creada en 2004 al objeto de promover la cooperación entre las ciudades que identifiquen la creatividad como un factor estratégico en el desarrollo urbano sostenible. Actualmente, está compuesta por cerca de 350 ciudades.
Hay siete categorías a las que las ciudades pueden aspirar. Y que son: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, gastronomía, literatura, música y diseño. Esta última, es la de Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
Últimas noticias
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»