Ribó no paga los premios y ayudas a las Fallas de Valencia y las obliga a endeudarse
Ribó da 25.000 euros a los espías del catalán para señalar a los comercios que atiendan en español
Ribó urge a las Cortes a aprobar la tasa turística: quiere implantarla ya en Valencia
Ribó no paga los premios y ayudas a las Fallas de Valencia y las obliga a endeudarse. La deuda del Ayuntamiento con las Fallas asciende, entre ayudas y premios, a una cantidad en torno a los 1,9 millones de euros.
Las Fallas de Valencia son la fiesta más representativa de la cuarta ciudad de España. Un escaparate que publicita a la ciudad de cara a millones de potenciales visitantes tanto del resto de España como del extranjero. Su imagen es también la de promoción, no sólo de la propia capital de la Comunidad Valenciana, sino del conjunto de la autonomía, en ferias y certámenes internacionales de Turismo. Por tanto, son motor de actividad económica y proyección turística. Tanto para Valencia como para la Comunidad Valenciana.
Las Fallas y las comisiones falleras se encuentran, además, en un momento complicado. La pandemia ha mermado efectivos e ingresos, por lo que cualquier aportación económica resulta vital para su futuro. Pero las Fallas de Valencia tienen un problema. El Ayuntamiento, cuyo alcalde es Joan Ribó (Compromís), adeuda, en torno a los 1,9 millones de euros, según los datos del Partido Popular, a las Fallas de Valencia. Sólo en premios, la cantidad asciende a más de 131.000 euros. De esos 131.000 euros, cerca de 90.000 euros corresponden los premios de las Fallas grandes, otros 29.000 euros de premios a las Fallas infantiles y un montante en torno a los 12.000 euros a los premios a los mejores ninots. El compromiso municipal era pagar en octubre. Pero, no han cobrado. El esfuerzo económico que están haciendo las Fallas no se ha visto correspondido por el Ayuntamiento.
Esta circunstancia ha provocado la queja del Partido Popular, que ha denunciado también que muchas Fallas se han visto obligadas a recurrir a pólizas o a realizar pagos con pagarés para hacer frente a las inversiones que han tenido que llevar a cabo en este difícil año, como las destinadas a artistas y proveedores. Los artistas son esenciales para construir los monumentos falleros, al igual que los proveedores. La situación se va complicando y los problemas de la Seguridad y el botellón se suma ahora este nuevo con las Fallas, un evento que hasta la fecha ha contribuido en gran medida a la imagen universal de la ciudad.
Temas:
- Joan Ribó
Lo último en Alicante
-
CENID investiga el uso de la IA para optimizar la calidad ambiental del Auditorio de la Diputación de Alicante
-
Los valencianos ahorran 103 millones al rebajar Mazón 3 impuestos para aliviar el ‘basurazo’ de Sánchez
-
¿Dónde debemos invertir la segunda parte del año?
-
Detenido un palestino por extorsión y amenazas: pedía 15.000 euros para la causa y se lo quedaba
-
La Policía detiene a un joven argelino por un robo con violencia a una anciana de 88 años en Alicante
Últimas noticias
-
‘El País’ se pasa de listo: ataca el San Isidro de Almeida con información falsa
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
Lidl revienta a Carrefour: vuelve la vajilla viral que se agota cada verano y está volando de las tiendas
-
La alerta de la AEMET sobre lo que no espera después de esta fría borrasca en España
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático