PSOE y Compromís se oponen a la moción del PP en la Diputación de Alicante para rechazar la amnistía
La moción ha salido adelante con los votos de los 'populares' y de Vox
La ‘moción río’ del PP contra la amnistía arranca en Valencia y obligará a Ximo Puig a ‘retratarse’
Feijóo anuncia mociones para desgastar al PSOE por la amnistía: «Nadie se podrá esconder»
El mismo día en que el socialista Pedro Sánchez se ha convertido en candidato oficial a la investidura para presidir el Gobierno de España, su partido, el PSOE, y la coalición nacionalista Compromís, integrada en Sumar de Yolanda Díaz, han votado en contra de una moción presentada por el Grupo Popular en la Diputación de Alicante para rechazar una futura amnistía. No obstante, la moción ha salido adelante con los votos de los diputados del PP y de Vox.
Precisamente, este martes, el propio Pedro Sánchez, tal como ha publicado OKDIARIO, ha evitado la palabra amnistía, pero ha prometido «generosidad» para resolver lo que ha llamado el «conflicto» catalán. Pero que habrá amnistía es algo que ya nadie pone en duda.
Precisamente por eso, la iniciativa del PP es lo que se denomina una moción río. Es decir, aquella que se presenta en ayuntamientos, diputaciones y cortes autonómicas. Este martes, esa moción ha llegado al Pleno de la Diputación de Alicante, presentada por el Partido Popular, que gobierna esta institución.
Su objetivo es mostrar el rechazo de todas esas instituciones a la futura tramitación de la amnistía, que persiguen los partidos independentistas para investir, precisamente, a Pedro Sánchez.
El PP ha pedido a los grupos políticos con representación en esa Diputación de Alicante que se manifestaran, con su voto, en contra de pagar «el precio político» que exige el independentismo.
Y, el argumento más demoledor que ha utilizado en favor de la moción la diputada popular Loreto Serrano es que «no puede defenderse lo indefendible ante un señor», en referencia al fugado Carles Puigdemont, líder de la formación independentista catalana Junts, «que dice que volverá a hacer lo mismo si vuelve a España».
La moción presentada por el Partido Popular, además, anima a los partidos mayoritarios, PP y PSOE, a buscar acuerdos de Estado «que eviten asumir las condiciones ilegales de los partidos independentistas». Por tanto, la negativa del PSOE es, a su vez, un rechazo a la búsqueda de esos mismos pactos entre los dos partidos mayoritarios.
Se da la circunstancia de que este jueves, 28 de septiembre, el Pleno del Ayuntamiento de Alicante, una administración también gobernada por el PP, votó a favor de esa moción de la amnistía o del indulto generalizado para cualquier grupo de ciudadanos cualquiera que sea su delito. En ese Pleno, los socialistas y Compromís también votaron en contra de la moción, al igual que lo hizo Podemos.
Tanto en el Ayuntamiento de Alicante como en la Diputación, la moción ha cumplido lo que auguró el presidente nacional del PP Alberto Núñez Feijóo, quien este 11 de septiembre, ya dijo que ante la moción del PP «ningún político, ningún concejal, ningún diputado va a poder esconder su opinión».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Consell deja en evidencia el plan de aeropuertos de Sánchez: «Migajas de lo que debe a Alicante»
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
Sánchez acude con la rival socialista de Mazón al acto de aeropuertos en Alicante pero no le invita a él
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
Prueba el chivito, bocadillo típico de Valencia y su opinión no deja dudas: «Es un señor…»
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Cambio radical de tiempo en Baleares: desplome de las temperaturas y lluvias muy fuertes
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»