PSOE y Compromís dejan ‘Á Punt’ con la audiencia en mínimos pese a haber comprometido 54 de cada 100 €
Sólo 11,5 de los 78 millones del presupuesto pueden dedicarse a contenido audivisual: el resto va para personal y estructura
PSOE y Compromís, la izquierda valenciana, han dejado la televisión autonómica Á Punt en una situación muy comprometida. Así, se desprende del balance que ha efectuado este lunes el nuevo presidente del consejo de administración de la televisión pública valenciana Vicente Ordaz ante la comisión de Radio Televisión Valenciana en las Cortes de la Autonomía. En concreto, de los 78 millones de euros de presupuesto previstos para este 2025, de los que 75 han sido aportados por la Generalitat Valenciana, sólo quedan disponibles 36 millones. Y, de ellos, sólo 11,5, IVA no deducible incluido, pueden destinarse ahora mismo a contenidos audiovisual.
Vicente Ordaz ha comparecido este lunes ante la citada comisión informativa de RTVV. Y el panorama que ha descrito acerca de cómo ha encontrado la televisión autonómica valenciana y la situación en que se encuentra el presupuesto es muy complicado.
Así, por ejemplo, el 60% del presupuesto destinado a contenidos informativos ya está comprometido, al igual que el 70% asignado a programas y que el 100% del presupuesto destinado a nuevos formatos, según ha explicado Vicente Ordaz.
Por lo que respecta a mejorar la audiencia el trabajo que tiene por delante el nuevo equipo es enorme. Á Punt cerró 2024 como la tele autonómica menos vista, con un 2,6% de cuota de pantalla. Y, en radio, aún siendo la cadena que más emisoras tiene, 33, apenas obtuvo una media de audiencia de 55.000 personas en un territorio con más de 1,5 millones de habitantes.
Aunque el presupuesto es de 78 millones de euros, sólo se puede disponer de 68 debido al IVA no deducible. Esos 78 millones quedan muy lejos de los 336 millones de presupuesto de la catalana TV3 y suponen casi tres veces menos que los 200 millones de presupuesto que la televisión vasca ETB. Canal Sur cuenta con 167 millones de euros presupuestos y Telemadrid, con 90 millones: «Intentamos competir en la Champions con un presupuesto que está bastante por debajo de la mitad de la media tabla».
En cuanto a las audiencias, como se ha dicho, Á Punt terminó 2024 con un 2,6% de media de cuota de pantalla. Y ello, aún cuando en diciembre, había alcanzado apenas una décima más de esa media: el 2,7%. unos datos que suponen que sea la televisión autonómica menos vista de España.
En cuanto a la radio, la última encuesta del Estudio General de Medios (EGM), ofreció una audiencia de 55.000 oyentes diarios, en un territorio, que supera los 4,9 millones de habitantes. Y ello, a pesar de contar con 33 emisoras de frecuencia modulada. La Cadena Ser, con menos de la mitad de emisoras multiplica la audiencia de Á Punt.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La Comunidad Valenciana recibe el fin de semana con cambios en el tiempo: «Máximas en ascenso»
-
El PSOE retira de su web la imagen del falsario comisionado de la DANA tras la denuncia de OKDIARIO
-
La izquierda contraataca con los ‘países catalanes’ e intenta colar el término ‘catalán-valenciano’
-
La AEMET mintió al Senado: hasta en 3 ocasiones trasladó a Emergencias que la DANA iba hacia Cuenca
-
El PP critica la «desconexión total» del PSOE en la Diputación de Alicante por usar datos obsoletos
Últimas noticias
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
A qué hora juega Turquía – España y dónde ver hoy a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
A qué hora es la carrera de MotoGP del GP de Cataluña: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo y online por TV
-
A qué hora es hoy la carrera F1 del GP de Italia: dónde y cómo ver gratis en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo