El presidente de las Cortes quiere que los candidatos a la Generalitat se examinen de valenciano
Las Cortes que Morera preside cierran la legislatura sin debatir una iniciativa con 10.000 firmas por la libertad lingüística
Puig y Compromís imponen el valenciano en la función pública como les exigían los catalanistas
Compromís no cede: el valenciano en la Sanidad de Puig se oficializará en la próxima legislatura
Compromís continúa con su obsesión por imponer el valenciano a todos los niveles. La última ocurrencia en lo tocante a la imposición de esta lengua ha llegado del presidente de las Cortes Valencianas el nacionalista Enric Morera, que ahora plantea que los candidatos a presidir la Generalitat pasen una prueba de valenciano: «Yo, en estos momentos, sería partidario de que cualquier candidato o candidata que optara a la presidencia de la Generalitat pasara un psicotécnico que pudiera demostrar que tiene habilidades en las dos lenguas oficiales».
Esta medida supondría, de facto, la imposición del requisito del valenciano para ser presidente del Gobierno valenciano, lo que dejaría literalmente fuera de la posibilidad de optar a esa presidencia a todos los que sólo hablan en castellano.
Para sustentar su argumento en su defensa del valenciano, Morera ha insistido que en la Comunidad Valenciana «exigimos el valenciano a todos los funcionarios que tiene la Administración Pública», si bien se trata de una medida que fue condicionada por Compromís en su momento.
El presidente de las Cortes Valencianas, como en su día hizo el actual líder de la coalición Joan Baldoví, ha dicho que «es fácil aprender»el valenciano. Y, en el caso de Morera, ha puesto como ejemplo que «vemos continuamente chicos y chicas de Madrid, que en un mes aprenden el valenciano».
Enric Morera ha efectuado estas manifestaciones en el transcurso de una entrevista en la televisión autonómica valenciana A Punt. Según el presidente de las Cortes Valencianas «como mínimo, los jefes de filas deberían demostrar que tienen algún tipo de capacidad de expresarse en las dos lenguas oficiales, ¿no?».
Tanto el actual presidente de la Generalitat Valenciana el socialista Ximo Puig como el líder del PP valenciano Carlos Mazón hablan las dos lenguas y se manejan indistintamente en ambas.
Se da la circunstancia de que las Cortes Valencianas, que Enric Morera preside hasta el final de la legislatura mantienen sin debatir una iniciativa popular con más de 10.000 firmas en defensa de la libertad lingüística en territorio valenciano hace meses.
La iniciativa fue impulsada en su día por la asociación Hablamos Español, que es partidaria de que tanto en la Administración con en la Educación y en todos los sectores exista una libertad a la hora de expresarse como cada cuál considere oportuno.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
-
Una víctima de la DANA desmonta a la juez: la clave no fue no ver la tele, fue no informar del Poyo
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
Últimas noticias
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»
-
Kiko Hernández confiesa sus condiciones para ir a ‘Supervivientes’: el dineral que le iban a pagar
-
Detenido el hombre que causó el pánico en el centro de salud de Sóller