PP y Vox cierran en Castellón el primer pacto de gobierno en una de las tres capitales valencianas
El PP gobernará la Comunidad Valenciana en coalición con Vox pero sin su líder condenado por maltrato
PP y Vox ultiman en Elche su primer gran pacto en la Comunidad Valenciana que hará alcalde a Pablo Ruz
El PP firma en Elche el primer gran pacto con Vox para arrebatar un feudo histórico al PSOE
PP y Vox han cerrado su primer acuerdo de gobierno en uno de los ayuntamientos de las tres capitales de provincia de la Comunidad Valenciana: Castellón, donde el PP cuenta con once ediles y Vox con cuatro. Suman 15 en un Pleno de 27 concejales: mayoría absoluta frente a los 9 del PSOE y los tres de Compromís, que suman 12. Por tanto, el PP, en solitario, sumaba un concejal menos que la izquierda.
Castellón sigue la estela de Elche, la tercera ciudad de la Comunidad Valenciana donde también PP y Vox alcanzaron un acuerdo, si bien en el caso de Elche poco después de las elecciones y donde es ahora alcalde con el apoyo de los de Abascal el popular Pablo Ruz.
En el Ayuntamiento de Valencia, Vox, de momento, no entra en el gobierno local, pero es socio preferente. Ninguno de los dos acuerdos, ni el de Elche en su día ni ahora el de Castellón, se han visto condicionados por las prisas postelectorales. Y ambos se han realizado sobre sendas declaraciones programáticas. El primero de ellos, el que convirtió en alcalde a Pablo Ruz, el Acuerdo por Elche.
Para el pacto que ahora se ha cerrado en Castellón, PP y Vox llevan trabajando desde primeros de junio. Primero, dialogaron para compartir la idea de un modelo de ciudad. Luego, ya, han entrado en otras cuestiones.
De hecho, el PP ha preparado concienzudamente en la Comunidad Valenciana todas las reuniones que podían derivar en un posible acuerdo. No sólo con Vox.
En su día, cuando los populares mantuvieron un encuentro con el PSOE valenciano para buscar un acuerdo de gobernabilidad en la autonomía, llevaron a la reunión un total de 35 puntos que eran comunes a ambos programas. El PSOE, como más tarde Compromís, rechazó no sólo explorar esa vía, sino ese acuerdo en sí. Días después es cuando el PP llegó a su acuerdo con Vox.
De no haberse cerrado ese pacto entre PP y Vox, el color de la Comunidad Valenciana sería, ahora, otro, porque PSOE y Compromís sumaban más diputados que los populares y ambos se habían cerrado en banda a un posible acuerdo con el PP, que era el partido que había ganado las elecciones.
Por lo que respecta a la situación en que quedan los principales ayuntamientos valencianos después de este acuerdo, en Elche y Castellón, PP y Vox, como se ha dicho, gobiernan conjuntamente.
En Valencia, como también se ha dicho, Vox es socio preferente. En Alicante, el PP está a un concejal de la mayoría absoluta, pero suma más ediles que toda la izquierda con representación municipal, por lo que su situación es distinta a las otras dos capitales de provincia y también a la de Elche.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Cuatro autonomías del PP sellan un frente común de defensa agrícola y exigen «igualdad de condiciones»
-
La magistrada pide al Júcar los datos del caudal de ‘El Poyo’ en las horas del desbordamiento
-
El secretario valenciano de Medio Ambiente: «El Gobierno sabe que hubo apagón informativo» en la DANA
-
El singular reto de un escritor de Castellón: firmar 6.905 libros en 12 horas para batir el ‘Guinness’
-
El Júcar chafa la coartada del Gobierno: reconoce que no emitió «ningún aviso» del Poyo en 2,5 horas
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital