PP y Vox abren el camino en las Cortes Valencianas a hacer pruebas a los ‘menas’ para verificar su edad
Los 500 menas que alberga ahora la Generalitat Valenciana suponen un gasto individual al año en torno a los 35 millones de €
Vox plantea "pruebas periciales exhaustivas para determinar fielmente la edad" de los menas
La Comunidad Valenciana se ha convertido en la primera autonomía de España en aprobar en su parlamento autonómico una iniciativa dirigida a realizar pruebas para conocer la edad real de los inmigrantes que llegan solos y dicen ser menores sin que exista documentación que lo acredite, los llamados menas. Esta iniciativa, presentada por Vox como Proposición No de Ley (PNL) ante la Cámara ha salido adelante con el respaldo de los diputados del Partido Popular. Tanto PSOE como Compromís han votado en contra.
En concreto, la PNL de Vox propone que las Cortes Valencianas insten al Gobierno de la autonomía a «realizar a todos los inmigrantes ilegales no acompañados que se encuentran bajo la tutela de la Generalitat pruebas periciales exhaustivas para determinar fielmente su edad, con el mínimo margen de error posible»
Y, reclama, también: «establecer un protocolo general para la determinación de la edad de los ilegales bajo tutela de la Generalitat, realizando pruebas periciales y médicas más exhaustivas, como la radiografía de la cresta iliaca de la cadera (técnica Risser)».
El índice de Risser es una escala que se utiliza en medicina para evaluar la madurez del esqueleto de una persona, especialmente en relación con el crecimiento y el desarrollo de la columna vertebral.
En el caso de la Comunidad Valenciana, según ha adelantado OKDIARIO este 3 de octubre, la medida afectará a unos 500 menas. Y el objetivo que se busca con la misma es comprobar si de verdad esos supuestos menores tienen la edad que dicen tener cuando llegan. Y comprobarlo, además, por medio de un procedimiento científico que garantice la veracidad de los datos.
En esta autonomía, los centros de menores inmigrantes no acompañados están desbordados, con una sobreocupación del 170%. Cada uno de estos menores no acompañados supone a la Generalitat Valenciana un gasto de mantenimiento diario de unos 200 euros. Es decir, que mantener a los 500 menores no acompañados que actualmente hay en la Comunidad Valenciana cuesta 96.200 euros diarios. O, lo que es lo mismo, más de 35 millones de euros anuales.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Ninet niega a la Diputación de Valencia información de su título y pide la jubilación 3 semanas después
-
La Diputación de Valencia investiga la labor de rectores de personal con el ex comisionado de la DANA
-
Una víctima de la DANA revela que la interrogó el marido de la juez y no la magistrada
-
Un hombre se atrinchera con varias escopetas en su casa en Agost (Alicante)
Últimas noticias
-
Fin a uno de los culebrones de la Liga: el Betis ficha a Antony hasta 2030
-
España – Italia: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Este intérprete es el hombre más protegido del planeta
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial
-
Detenido un violador de menores en Gijón que fingió su suicidio para evitar entrar en la cárcel