El PP propone chequear los contratos municipales de Ribó y el PSOE con empresas del ‘caso Koldo’
Los 'populares' presentan una moción al Pleno para urgir a los servicios municipales esos contratos entre 2015 y 2023
Los años 2015 a 2023 son los de las dos legislaturas en que fue alcalde Joan Ribó (Compromís) en gobierno de coalición con el PSOE
El PP en el Ayuntamiento de Valencia chequeará todos y cada uno de los contratos firmados por el Gobierno municipal de Joan Ribó (Compromís) y el PSOE, con empresas vinculadas al denominado ‘caso Koldo’ entre los años en que ambas formaciones políticas gobernaron en coalición. Es decir, entre 2015 y 2023. A este fin, los populares requerirán a todos los servicios municipales, organismo autónomos y demás entidades y empresas del propio Consistorio a fin de que en el plazo máximo de 30 días naturales a contar desde este 26 de junio remitan a la Coordinación General de la Alcaldía los contratos, expedientes de contratación, pedidos y cualquier documento correspondientes a los años antes citados, 2015 a 2023, en los que figure como contratista la empresa Levantina Ingeniería y Construcción S.L. Esa mercantil fue registrada por su presunta relación con el conocido como caso Koldo.
Además, en ese plazo de 30 días, los servicios municipales deberán informar de cualquier pago, anticipo, devolución de garantías, certificaciones de obra o servicios, indemnizaciones y otros movimientos contables efectuados a favor de la citada empresa entre los años 2015-2023. Así, consta en una moción presentada con carácter de urgencia por el PP al Pleno municipal.
La delimitación entre los ejercicios de 2015 a 2023 no es casual. En concreto, 2015 marca el arranque de la primera de las legislaturas en que los socialistas formaron parte del Equipo de Gobierno municipal, que dirigía, como alcalde, Joan Ribó (Compromís). En tanto que junio de 2023 es, por el contrario el final de la etapa de Joan Ribó como alcalde y, también, del Gobierno de la coalición nacionalista y los socialistas al frente del Ayuntamiento de la tercera ciudad de España.
El PP en el Ayuntamiento de Valencia ha incluido esta iniciativa en una moción urgente presentada por el portavoz de esa misma formación, Juan Carlos Caballero, ante el Pleno municipal. Y en la misma justifica la urgencia a fin de «garantizar la transparencia y el control de la contratación municipal en relación a las empresas vinculadas al caso Koldo».
Los populares sostienen en la citada moción que la «magnitud de los indicios» aconseja comprobar si, durante el mandato antes citado el Ayuntamiento o cualquiera de sus entes contrató o efectuó pagos a esas sociedades «al margen de su cuantía o modalidad contractual».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
-
El Parlamento catalán tacha de «agresión política» que el español sea «lengua predominante» en Alicante
-
Detenido un español por el empadronamiento masivo de ‘ilegales’ en Valencia a cambio de dinero
Últimas noticias
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
Detenidos cuatro fugitivos en Mallorca por intentar atropellar a agentes cuando huían de controles
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento