La Policía denuncia de nuevo al alcalde de Catarroja (Compromís) por vulnerar las restricciones del Covid
El alcalde de Catarroja (Valencia), Jesús Monzó, ha sido denunciado por segunda vez por la Policía Local de la localidad por saltarse las restricciones en vigor por la pandemia del Covid-19. Tras una primera denuncia el pasado 30 de enero, este 26 de febrero el regidor de Compromís ha vuelto a ser cazado por los agentes.
Según consta en el boletín policial, el primer edil de este municipio de 27.827 habitantes ubicado en la comarca de la Huerta Sur salieron de su domicilio para ir a visitar, junto a su pareja e hijo, a una familiar en la casa de esta última. Por tanto, se vulneraría la norma que señala que en la región valenciana no puede haber en una viviendas más personas que las convivientes.
Según publica el diario local El Periódico de Aquí, un vecino de la zona avisó a la Policía. Fue entonces cuando dos agentes se personaron en el lugar y levantaron acta de lo sucedido. Comprobaron de primera mano cómo dentro del hogar estaba el alcalde a pesar de no ser conviviente.
El pasado 30 de enero fue igualmente denunciado por participar en una fiesta de cumpleaños. En ese caso optó finalmente por pedir disculpas. Sin embargo, critica que sufre una manía persecutoria de la Policía municipal contra su persona. En un Pleno donde se votaba una reprobación contra él que no salió adelante, el regidor cerró filas con el PSOE que le respaldó. Se da la circunstancia que el alcalde pidió al Gobierno de la Generalitat Valenciana que cerrara perimetralmente Catarroja ante la elevada incidencia del virus en esa localidad.
Unas semanas más tarde de ese incidente, el alcalde vuelve a caer en el error. En contra de los miles de vecinos que respetan escrupulosamente la norma de no hacer visitas para evitar la difusión de la pandemia, Jesús Monzó vuelve a las andadas.
La denuncia policial, recogida por el citado diario, es muy clara: «El alcalde, su pareja e hijo se encuentran en casa de una familiar, lo cual no está permitido según las actuales restricciones.» «La policía atiende el requerimiento del vecino y se persona en el domicilio. La propietaria niega la situación, pero en un momento dado los agentes visualizan en el interior de la vivienda la presencia del alcalde y el resto de la familia, lo cual termina reconociendo la propietaria de la vivienda. Por ello se levantó acta, máxime teniendo en cuenta que había una llamada telefónica que denunciaba la situación. Lógicamente, la ley es igual para todos», se agrega.
Cabe destacar que el regidor se opuso a firmar el acta de denuncia y atendió a los agentes desde el telefonillo de su casa, cuando éstos acudieron sobre las 22.30.
Sin embargo, la versión que ofrece a posteriori el partido Compromís no coincide. En un comunicado sacan la cara a su alcalde insistiendo en acusar a la Policía de ejecutar una campaña de «acoso» contra el alcalde. Ven «una persecución intolerable y gratuita, que tuvo lugar otro capítulo este viernes, con el levantamiento de una denuncia basada en hechos falsos. Desde Compromís queremos dejar constancia que esta actitud no está generalizada al seno de la Policía Local de Catarroja, sino que se circunscribe a determinados elementos que en lugar de perseguir delincuentes, están acosando al alcalde de Catarroja provocados por un conflicto laboral», agregan.
Aseguran que «durante la tarde del viernes, Jesús Monzó, su marido e hijo, estaban visitando la obra de su nueva casa». «En la calle se encontraron una vecina, con quien hablaron durante unos minutos y, acto seguido, entraron en su nueva casa. Monzó no entró en casa de la vecina -que también ha sido denunciada- ni la vecina entró en la nueva casa del alcalde», relatan. Aseguran que en un segundo momento, la misma patrulla policial «acudió al domicilio de Jesús Monzó con una actitud evidentemente provocadora, para comunicar el alzamiento del acta».
«El acta de denuncia incluye hechos basados en rumores sin identificar que son radicalmente falsos», zanjan para apuntar que «todo esto es fruto de la tensa mesa general de negociación colectiva, el mismo viernes, donde el mismo delegado sindical que después pondría el acta de denuncia se enfrentó con el alcalde». Por último, Compromís avisa de que se ha iniciado una investigación interna para «averiguar si la actuación de la patrulla el pasado 30 de enero fue conforme a la legalidad, emitiéndose un informe que señala una falta de sigilo profesional». Dicen que más allá de la infracción «lo que duele es que se haya conocido y se haya publicado en la prensa». Igualmente, estudian medidas legales, tanto Jesús Monzó como Compromís Catarroja, «para tal de acabar con este acoso y limpiar el buen nombre del alcalde de Catarroja».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Giro de 180º en el caso Alcàsser: la prueba que podría cambiarlo todo
-
La AEMET lo confirma: suben las temperaturas en la Comunidad Valenciana antes de la DANA
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
-
El Tribunal Constitucional absuelve al yerno del ex presidente de la CAM del crimen de su suegra
Últimas noticias
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
La subida de las pensiones es oficial: el día exacto en el que vas a cobrar tu nuevo sueldo si eres pensionista
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
Lucía Pombo zanja los rumores y lo cuenta todo sobre su embarazo: «Yo no era consciente…»
-
El INSS hace oficial la fecha de la paga extra de Navidad de las pensiones: lo que vas a cobrar