OKDIARIO se adentra en el corazón de las obras de la espectacular Ciudad de la Justicia de Alicante
Así están las obras de la Ciudad de la Justicia 'Rafael Altamira' de Alicante
Elisa Núñez, consellera de Justicia e Interior de la Comunidad Valenciana, visitó en la mañana de este viernes las obras de la Ciudad de la Justicia ‘Rafael Altamira’ de Alicante que será inaugurada en 2026. Luis Barcala, alcalde de la ciudad, también estuvo presente en las obras de un nuevo complejo de 48.000 metros cuadradros que agrupará la mayor parte de los órganos judiciales de la ciudad.
Elisa Núñez fue la protagonista en la visita a las obras de la nueva Ciudad de la Justicia que prepara Alicante en el que será uno de los edificios más representativos de la ciudad. La construcción del nuevo complejo, que albergará a todos los órganos judiciales de la ciudad, inició en 2022 y todo hace indicar que estará disponible a inicios del próximo 2026.
OKDIARIO ha sido testigo del avance de las obras en un espectacular solar de más de 48.000 metros cuadrados que estará repartido en una planta baja, semisótano, dos sótanos y siete plantas que incluirán un ático. Ahí se ubicarán la mayoría de dependencias judiciales de la ciudad como son la jurisdicción Civil, la Penal y la Fiscalía, Centro de Mediación, los Servicios de Orientación Jurídica, el Instituto de Medicina legal, las Unidades de Valoración Forense Integral, los gabinetes psicosociales y las cámaras Gesell.
En total, el edición contará con 46.857 metros cuadrados de superficie construida, 3.585 de espacios exteriores al uso público, 8.000 metros cuadrados de fachadas de vidrio y 5.500 de fachada cerámica. Además, tendrá un total de 58 juzgados y 25 salas de vistas.
La Ciudad de la Justicia: inversión millonaria a la vanguardia
La nueva Ciudad de la Justicia de Alicante verá la luz a inicios del próximo año 2026 después de varios años de obra y una inversión millonaria de alrededor de 80 millones de euros para un edificio a la vanguardia que será un orgullo de la ciudad y de toda la Comunidad Valenciana.
Ayesa, la encargada de elaborar el diseño de un complejo que estará a la última, dejó claro en un comunicado que: «El proyecto está también enfocado a imprimir una estética moderna, vanguardista y funcional al edificio y que encaje en la fisonomía de la zona. Se convertirá en un icono de la ciudad valenciana».
La nueva Ciudad de la Justicia de Alicante estará también a la última en tecnología. Se ha implementado la metodología BIM y la realidad virtual para facilitar la visualización del edificio en fases iniciales y las revisiones periódicas por parte del cliente, así como para garantizar la sostenibilidad, calidad y eficacia en todo el proceso de construcción.
También hará un canto a la sostenibilidad con la implantación de paneles fotovoltaicos en la parte superior del edificio. Además, la sede contará con sistemas inteligentes para el control de su consumo energético y climatización.
De esta forma, a inicios de 2026 (se podría adelantar para finales de 2025) Alicante tendrá un edificio que será uno de los más modernos y sostenibles de España. Mientras tanto, las obras siguen a buen ritmo en el corazón de una ciudad que mira con optimismo al futuro.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El tiempo se vuelve loco: la AEMET confirma lo que llega a Valencia hoy y nadie da crédito a lo que va a pasar
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
Últimas noticias
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
Los OK y KO del viernes, 22 de agosto de 2025
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU