Mazón mejora el complemento autonómico a 5.774 trabajadores de Justicia congelado 7 años con Ximo Puig
El CAT ha estado congelado desde el segundo año en que Gabriela Bravo estuvo al frente de la Conselleria de Justicia: 2016
La subida se produce sólo dos meses después de la incorporación como consellera de Justicia de Nuria Martínez
El Gobierno valenciano de Carlos Mazón pondrá fin a la histórica congelación del Complemento Autonómico Transitorio (CAT) de los funcionarios de Justicia valencianos estancado desde 2016. O, lo que es lo mismo, durante siete de los ocho años en que el Ejecutivo valenciano de izquierdas encabezado por Ximo Puig estuvo al frente de la Generalitat.
En concreto, el CAT valenciano ha estado congelado por la Generalitat durante siete de los ocho años en que Gabriela Bravo ha sido consellera de Justicia. Es decir, casi todo el periodo de tiempo en que el socialista Ximo Puig ha presidido el Gobierno de la Generalitat Valenciana. Tras el cambio del Ejecutivo autonómico, producido después de las Elecciones Autonómicas de mayo de 2023, Gabriela Bravo pasó a ser vicepresidenta de las Cortes Valencianas, cargo al que ahora renuncia para volver a la judicatura.
La nueva consellera de Justicia es Nuria Martínez Sanchís. Este lunes, el Consell ha trasladado a la Mesa Sectorial de Justicia que destinará cinco millones de euros para mejorar los sueldos de un total de 5.774 empleados de esa misma Administración de Justicia. De este modo, el Ejecutivo de Mazón revertirá una situación que el propio presidente valenciano ha calificado de «injusticia» desde 2016.
En concreto, los incrementos anuales serán de 784,56 euros en el caso de los médicos forenses y de los gestores. De 745,32 euros para los tramitadores. Y de 706,08 euros para los integrantes del grupo de auxilio judicial.
Con esta medida, el Gobierno valenciano da cumplimiento al acuerdo alcanzado en diciembre de 2023. Ese acuerdo establecía que, siempre que lo permitiesen las disponibilidades presupuestarias, se llevaría a cabo un análisis del complemento autonómico transitorio para posibilitar su incremento en el transcurso de la presente legislatura.
Mazón ha destacado el esfuerzo de la Generalitat Valenciana para dar cumplimiento a este acuerdo «a pesar de los gastos sobrevenidos para reparar infraestructuras judiciales dañadas por la riada», en clara referencia a la DANA, como para la implantación de la ley orgánica de eficiencia del servicio público de Justicia, «que el Gobierno no ha acompañado de medida financiera alguna», según ha denunciado también Carlos Mazón.
La Comunidad Valenciana es, en la actualidad, la tercera autonomía de España por asuntos registrados en Justicia y por órganos judiciales, pero la última en cuanto a cuantía del complemento autonómico transitorio. Precisamente, es para paliar esta situación para lo que el Gobierno valenciano destina esos cinco millones de euros a la mejora de ese concepto retributivo.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
-
El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia