Mazón exige una «amnistía sanitaria» a Mónica García y Diana Morant ante la falta de MIR en toda España
El Gobierno de España no ha solucionado en cuatro año el problema de los MIR: no acabarán los cursos hasta después de verano
Rechaza "la excusa" de que incorporar ya a los MIR "no es legal": "Ya hemos visto al gobierno, la legalidad, como la trabaja"
Mazón recuerda que la amnistía "se ha concedido a algunos que se han saltado la ley": "Sólo queremos atender a los pacientes"
El presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ha reclamado este lunes a la ministra de Sanidad Mónica García y a la de Educación Diana Morant una «amnistía sanitaria» al objeto de que los Médicos Internos Residentes (MIR), que este año concluyen su formación en septiembre y, por tanto no estarán titulados este verano, puedan reforzar el sistema de salud durante las vacaciones de los facultativos. Una reclamación dirigida directamente a Mónica García, pero que además supone una indirecta al presidente del Gobierno el socialista Pedro Sánchez y su amnistía a los separatistas e independentistas catalanes.
Mazón ha reclamado, además, en este caso, a Diana Morant, de que desde el Ministerio de Universidades que ella dirige se lleve a cabo una habilitación de médicos extracomunitarios, esto es, aquellos de fuera de la Unión Europea, al objeto de efectuar ese mismo refuerzo del sistema.
El sistema nacional de salud no cuenta este año con MIR para suplir las vacaciones de los facultativos en las comunidades autónomas. En 2020, durante la pandemia, los cursos de MIR, con una duración de cuatro años, arrancaron en septiembre y no en mayo. A pesar del tiempo transcurrido y de haber pasado por el Ministerio hasta tres titulares distintos, el Gobierno de España no los ha solucionado en cuatro años.
El problema es que los médicos titulares de la sanidad pública en toda España se van de vacaciones este verano y no hay quien les supla, porque los MIR no habrán terminado.
Por otro lado, se da la circunstancia de que la Generalitat Valenciana, que preside Carlos Mazón, sí tenía, en tiempo y forma, previstos, presupuestados y preparados 606 puestos de MIR para este verano. Para ello, cuenta con la mayor inversión de la historia de la sanidad valenciana. Por lo que no poder contratar a esos MIR, supone un serio quebranto para el sistema sanitario valenciano, que busca soluciones. Lo mismo ocurre en los sistemas sanitarios de todas las autonomías españolas.
Y es ante esa situación ante que Carlos Mazón ha vuelto a estallar este lunes: «De poco sirve tener los mejores equipamientos, los mejores presupuestos. De nada sirve hacer este esfuerzo si no tenemos profesionales sanitarios», ha reflexionado el presidente valenciano.
Mazón exige a Morant que habilite extracomunitarios
Por ello, ha hecho dos llamamientos. Uno, a la ministra de Ciencia, Diana Morant, para que habilite a los médicos extracomunitarios «que ya están en España y nos podrían prestar un gran servicio en estos momentos de especial tensión en la sanidad publica». Mazón ha destacado que se trata de un llamamiento, en el caso de Diana Morant «de buena fe, de responsabilidad», pero, ha advertido, a continuación: «También, de urgencia».
Mazón recama una «amnistía sanitaria»
El otro llamamiento lo ha dirigido a la titular de Sanidad, Mónica García, para que habilite «de manera extraordinaria a los médicos MIR para que completen su formación atendiendo al público». Mazón ha advertido, también de que esa habilitación especial a los MIR «es posible. Se puede hacer».
Y ha dejado claro a continuación que «no nos vale la excusa de que no es legal», porque, según ha manifestado: «Aquí, ya hemos visto varias veces al Gobierno la legalidad cómo la trabaja».
De tal manera que, según ha continuado Mazón: «Si tenemos que pedir una amnistía sanitaria para poder atender a la cantidad de gente de la Comunidad Valenciana y turistas que nos visitan, pues tendremos que pedirla». Porque, la amnistía:»Se les ha concedido a algunos, que se han saltado la ley. Nosotros sólo queremos atender a los pacientes».
Mazón se ha manifestado así en el transcurso de su visita junto al consejero valenciano de Sanidad Marciano Gómez del nuevo acelerador lineal para radioterapia del Hospital Comarcal San Francisco de Borja, en la localidad valenciana de Gandía. Esta última, la misma en que fue alcaldesa Diana Morant. Este servicio ha atendido ya a 72 pacientes. Y ha evitado que esos mismo pacientes tengan que desplazarse a Valencia para ese tratamiento.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La Comunidad Valenciana recibe octubre con un cambio radical en el tiempo: «Máximas en ascenso»
-
El Consell de Mazón aprueba el plan que garantiza la financiación de la universidades bloqueado 10 años
-
La ministra Morant rechaza que los alumnos puedan examinarse sólo de castellano o valenciano en la PAU
-
La entidad referencia del valenciano pide que Morant dimita por decir que los valencianos hablan catalán
-
Valencia sigue en alerta máxima por fuertes lluvias: la AEMET lo confirma
Últimas noticias
-
Atención ciclistas: ésta es la razón por la que debes poner bridas en el casco de la bici
-
El giro en el tiempo en España es oficial: Roberto Brasero confirma lo que ya nadie esperaba
-
Esto que hacemos todos cuando conducimos en invierno puede costarte hasta 600 €: lo dice la DGT
-
Esta es la seta de otoño más cara del mundo y está en Cataluña: muy pocos conocen su nombre
-
Soy cocinero y esta es la mejor forma de hacer los níscalos y seguir la tradición catalana: te chuparás los dedos