Comunidad Valenciana
AYUDAS PÚBLICAS

Mazón abre el plazo para pedir las ayudas del Senado al tejido asociativo valenciano tras la DANA

Mazón incluye en las ayudas al tejido asociativo a los 28 municipios valencianos afectados por la DANA y olvidados por Sánchez

El presidente valenciano agradece el apoyo y solidaridad del Senado "desde la misma mañana del 30 de octubre"

La Generalitat Valenciana ha abierto este jueves el plazo para solicitar las ayudas al tejido asociativo valenciano procedentes de una aportación del Senado de España de 13,6 millones de euros, como ha anunciado el presidente del Gobierno autonómico Carlos Mazón. La aportación del Senado había sido aprobada por unanimidad de la Cámara Alta, como ha destacado su presidente Pedro Rollán, que ha participado junto a Mazón en la presentación del decreto que regula las citadas ayudas.

El decreto regula la concesión de ayudas directas a la reactivación del tejido asociativo y comunitario en los municipios afectados por la DANA de este 29 de octubre. Las ayudas de ese decreto están financiadas íntegramente con cargo a la aportación de 13.600.000 euros, que el Senado de España ha realizado a la Generalitat Valenciana, según ha destacado Carlos Mazón.

El presidente valenciano ha resaltado también que esas ayudas ya pueden solicitarse «desde esta misma mañana». De hecho, según ha manifestado también Carlos Mazón: «Ya ha comenzado la presentación de solicitudes» de estas ayudas directas a entidades asociativas que la Generalitat Valenciana ha activado con la aportación, como se ha dicho, del Senado.

Mazón ha explicado además que se trata de ayudas «ágiles y sin burocracia», gracias al conocido como Plan Simplifica que él mismo ha puesto en marcha en esta legislatura y que es, de facto, la herramienta que está permitiendo que las ayudas lleguen en el menor plazo posible a los afectados por las riadas. El citado plan permite una tramitación ágil y un pago veloz, como ha quedado demostrado en convocatorias anteriores de la Generalitat.

Con las ayudas financiadas en su integridad por el Senado, se podrá recuperar la labor «esencial», que llevan a cabo un mínimo de 863 asociaciones, fundaciones y federaciones asociativas, que generan un espacio de reunión y relación, «ofreciendo lugares de referencia y apoyo».

Mazón ha revelado también que las ayudas se estructuran en dos modalidades: el denominado Eje de Reparación para infraestructuras e instalaciones dañadas y reposición de equipamientos, con un máximo de 20.000 euros. Y el llamado Eje de Reactivación, para el apoyo a la realización de actividades como ferias, eventos o actividades deportivas, con un máximo de 13.000 euros.

Estas modalidades son compatibles entre sí. Y, por tanto, «sumatorias y no excluyentes», como las ha definido Carlos Mazón. Así, las entidades pueden solicitar tanto ayudas para la reparación como para la reactivación hasta un límite total de 20.000 euros. Las entidades del conocido como Tercer Sector podrán ser beneficiarias, solamente, del Eje de Reactivación, porque, para la recuperación de sus instalaciones y equipamientos, el Gobierno valenciano ya aprobó otro decreto anterior, el 201/2024.

Entre las entidades que pueden solicitar las ayudas se encuentran asociaciones, fundaciones y federaciones asociativas dañadas con sede en municipios perjudicados, entre ellas fallas, cofradías, bandas de música, clubes deportivos o asociaciones de jubilados, entre otras, de todos los municipios reconocidos por la Generalitat. Por tanto, «incluidos los 28 que no contempla el Gobierno», según ha destacado Carlos Mazón.

Las solicitudes se presentarán de modo telemático, siguiendo un formulario y un trámite «muy sencillos». Mazón ha significado que también se ha activado, como en todas las ayudas puestas en marcha por la Generalitat Valenciana un servicio de atención telefónica y por correo electrónico para dudas y consultas.

También, ha explicado Carlos Mazón que las ayudas se concederán por orden de presentación hasta agotar el presupuesto. Y que se pagarán con carácter «inmediato tras la resolución de la concesión, como pago anticipado». Mazón ha hecho hincapié en que los beneficiarios de las ayudas «no tendrán que adelantar el dinero» y que será un gasto a justificar a lo largo del año, porque: «Lo que interesa es la recuperación social y cultural inmediata».

Mazón ha destacado que con estas ayudas, que podrán solicitarse durante un mes, se pretende ayudar «a que todos los colectivos a los que la riada destruyó sus planes más inmediatos puedan recuperar su funcionamiento y sus actividades para seguir proyectando su impacto positivo en el entorno social». Y ha insistido en la voluntad del Gobierno valenciano de recuperar «cuanto antes» el tejido asociativo, al que ha calificado de «fundamental» para «seguir avanzando en la vuelta a la normalidad».

Mazón ha querido agradecer personalmente al presidente del Senado el apoyo y solidaridad de la Cámara «desde la misma mañana del 30 de octubre», cuando Rollán propuso a los representantes de los grupos suspender toda actividad parlamentaria. «Fue un gesto y una primera muestra de solidaridad institucional ante las irreparables consecuencias de la mayor catástrofe que hemos vivido en España  en las últimas décadas».