La ley de la TV pública valenciana pondrá fin a los ‘chiringuitos’ de la izquierda y el separatismo
La norma saca a la televisión valenciana de la plataforma audiovisual de los países catalanes
PP y Vox fulminan la dictadura linguïstica del catalán en la televisión pública valenciana
Partido Popular y Vox han presentado ante las Cortes autonómicas una ley de la Radiotelevisión Valenciana elaborada conjuntamente que, de facto, finiquita cualquier atisbo ideológico, lo que significa acabar con el motivo por el que se conoció a esa tele durante mucho tiempo Tele-Puig. Además, la norma de Vox y los populares erradica la ideología y pone fin a los chiringuitos.
La ley de PP y Vox fulmina también la imposición lingüística del catalán y saca al ente televisivo de la plataforma catalanista Bon Día Televisió (Buenos Días Televisión) e introduce el español en la cadena como lengua de referencia. Un vuelco completo respecto a los tiempos de Ximo Puig, los nacionalistas de Compromís y Podemos.
El objetivo de la nueva ley de Vox y PP es lograr una transformación estructural en esa televisión. Y sentar así las bases para que deje de ser una herramienta ideológica del nacionalismo y el separatismo. Así como ejecutar, a la vez, un cambio de modelo que simplifique al máximo la actual súper estructura de la organización. Esto último, incluye la eliminación de órganos que carecen de utilidad. Es decir, de lo que se conocen como chiringuitos.
De facto, se trata de eliminar todos los organismos superfluos, como consejos ciudadanos, consejos rectores, consejos asesores y una interminable lista de lo que se denominan chiringuitos para evitar que se entregue la corporación a intereses partidistas y políticos.
El análisis de los dos partidos que han elaborado esta nueva ley, PP y Vox, entiende que el actual modelo de la Radiotelevisión Valenciana ha demostrado ser fallido. Y que la prueba de ello son los pésimos datos de audiencia. Este modelo fallido actual es el diseñado por el PSOE de Ximo Puig, Compromís y Podemos.
La corporación formaba parte de la plataforma Bon Día Televisió, una plataforma audiovisual independentista en la que también estaban las corporaciones catalana y balear. Es decir, que la conformaban los tres territorios de la ensoñación del independentismo denominada países catalanes.
El nuevo Gobierno considera que la televisión pública valenciana debe salir de esa plataforma. Y que con la salida se garantiza la utilización del español, a la vez que se abandonan los contenidos nacionalistas e ideologizados. El objetivo es ofrecer una programación de calidad sobre la inmensa riqueza de la Comunidad Valenciana en el conjunto de España.
La nueva iniciativa prevé también la creación de una única sociedad, Serpumsa, en lugar de las dos anteriores, que eran Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) y la empresa de ella dependiente la Societat Anónima de Mitjans de Comunicació de la Comunitat Valenciana (SAMC). Además de todo ello, la nueva ley pretende blindar la independencia de la televisión e incorporar la exigencia de rigor presupuestario. Una cuestión, esta última, que quedara en manos de director general.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario