El juez del ‘caso Oltra’ prorroga 6 meses más la investigación para practicar «diligencias esenciales»
La imputada ex vicepresidenta valenciana Mónica Oltra vuelve a la abogacía atraída por la mediación
El juez reactiva el ‘caso Oltra’ tras analizar los correos y cita como imputado a su jefe de gabinete
El juez levanta el secreto de sumario sobre los correos de la Consejería de Igualdad del ‘caso Oltra’
El titular del juzgado de Instrucción número 15 de Valencia ha decidido ampliar otros seis meses la investigación del denominado caso Oltra, hasta el 30 de abril de 2024, tal como había solicitado el Ministerio Fiscal. Y así lo ha comunicado a las partes en un auto de fecha 27 de este mes de octubre. En ese caso se encuentra imputada la ex vicepresidenta primera del Gobierno valenciano de Ximo Puig, Mónica Oltra.
El denominado caso Oltra es en el que se investiga si cargos y/o personal de la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas, que dirigía la hoy ex vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana con Ximo Puig, Mónica Oltra, supuestamente ocultaron los abusos a una menor por parte de un educador, que era el marido de la propia Oltra, en un centro de menores tutelado por la Generalitat Valenciana.
A día de hoy, el caso arroja un balance de 16 imputados. Entre ellos, la propia Mónica Oltra, imputada en su día por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) por los presuntos delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delito.
El juez había emitido, con anterioridad a este auto, el 16 de octubre, una resolución en la que acordaba dar traslado al Ministerio Fiscal y a las partes personadas acerca de la procedencia o no de prorrogar el plazo máximo de la investigación.
Tanto la acusación particular, como las acusaciones populares de la Asociación Gobierna-Te y Vox habían pedido que la citada investigación se prorrogara por espacio de otros seis meses, mientras que las representaciones procesales de varios de los investigados habían, a su vez, presentado escritos oponiéndose a esa prórroga de la instrucción de la causa.
En los Fundamentos de Derecho de su resolución, el juez apunta a que en este caso no es posible «por las circunstancias concurrentes» culminar la investigación ahora, «toda vez que quedan diligencias esenciales para la investigación de los hechos denunciados», por lo que entiende que «procede» la prórroga de la instrucción por un periodo de seis más a partir de la expiración del plazo de la prórroga anterior: estos es, el 30 de octubre.
Argumenta el magistrado, según fuentes próximas al caso, que debe tomarse en consideración que dos de los investigados han sido citados para declarar el 8 de noviembre y seis testigos han sido, también, citados, entre el 9 y el 23 de noviembre y el 13 de diciembre.
Entiende también, que las diligencias pueden traer como consecuencia las práctica de otras derivadas de las mismas, por lo que resulta imprescindible, sin perjuicio de que la instrucción pueda finalizarse antes, si no se dieran esas circunstancias.
Temas:
- Mónica Oltra
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma