Intervenido en el puerto de Valencia el mayor alijo de cocaína en España en 4 años: 5,5 toneladas
Los agentes estiman que la droga podía alcanzar en el mercado un valor superior a los 340 millones de €
Se trata también del mayor alijo de cocaína incautado en la historia del puerto de Valencia
La Guardia Civil realiza en Ibiza la mayor incautación de cocaína rosa en una operación con 14 detenidos
Agentes de la Guardia Civil han intervenido en una operación conjunta con la Agencia Tributaria 5.592 kilos de cocaína camuflados en un contenedor procedente de Suramérica en el puerto de Valencia. Se trata del mayor alijo de cocaína intervenido en España desde hace más de 4 años, el tercero en un contenedor según los registros del CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado) y el alijo de cocaína más importante intervenido en el puerto de Valencia, desde que existen registros. La droga podía haber alcanzado en el mercado ilícito un valor superior a los 340 millones de euros, según la Guardia Civil.
La investigación que ha propiciado la intervención del alijo de cocaína en el puerto de Valencia arrancó el pasado año 2021, ante la sospecha de que importaciones legales de fruta y verdura desde el otro lado del Atlántico podían, supuestamente, estar siendo utilizadas para el comercio transatlántico de drogas. Fruto de esa investigación fue la intervención de 70 kilos de cocaína escondidos en una mercancía en el puerto de Barcelona, el pasado septiembre. Todo ello, según la Guardia Civil.
La investigación continuó su curso, hasta que la Guardia Civil localizó en el puerto de Valencia un contenedor que procedía de Suramérica del que sospechaba podía estar siendo utilizado para introducir droga. Los agentes decidieron inspeccionar el citado contenedor. Y hallaron en su interior esas 5,5 toneladas de cocaína, junto a la mercancía cuya importación era legal. La droga, según el Instituto Armado, podía haber alcanzado en el mercado ilícito un valor superior a los 340 millones de euros.
A pesar del alijo intervenido en el puerto de Valencia, la investigación continúa abierta. Los agentes tratan de determinar ahora quiénes son los responsables de la introducción del citado alijo y que personas debían encargarse, posteriormente, de introducir esa droga en España.
Esta importante intervención ha sido realizada por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Valencia, funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Valencia y Madrid y la Unidad de Análisis de Riesgos (UAR) que conforman la Oficina de Análisis e Investigación (ODAIFI) de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El bloqueo de Sánchez al Fondo de Liquidez hace peligrar los servicios fundamentales a los valencianos
-
Bernabé cambia su currículum en la Fundación Pablo Iglesias tras ser pillada de nuevo por OKDIARIO
-
Mompó gana enteros en Génova y en el PPCV tras la DANA: «Es el mejor escudero de Mazón»
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Conselleria que dirigió Oltra
-
Mazón lleva a Madrid el «abandono» de Sánchez tras la DANA: «Necesitamos que Feijóo sea presidente»
Últimas noticias
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel de Sumar y Junts lo respalda con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»