Hasta el hospital que atiende al pueblo de Ximo Puig se queda sin cardiólogos
De los dos especialistas con que cuenta, uno se jubila y su compañera entra en baja por maternidad
El caos de la Sanidad valenciana alcanza al pueblo de Puig: la ambulancia del SAMU está sin médico
El plan del socialista Puig para Sanidad provocará un éxodo masivo de médicos
La crisis de la sanidad valenciana está llegando a unos límites difícilmente imaginables. Este viernes, tal como ha publicado OKDIARIO, dos anestesistas del Hospital General Universitario de Castellón se han despedido de sus compañeros del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV) hartos de sentirse ninguneados por la Consejería de Sanidad: emigran a Andorra. Y sólo unas horas después, fuentes de este mismo sindicato han trasladado un SOS desesperado porque el hospital de Vinaroz, que entre otras localidades atiende a Morella, el pueblo del presidente Generalitat Ximo Puig, se queda sin cardiólogos en 72 horas.
Según ha confirmado OKDIARIO con fuentes de CESM-CV, a partir del lunes, festividad del 1 de mayo, el hospital de Vinaroz se quedará sin cardiólogos para asistir a los pacientes del departamento de salud. Es decir, en pleno puente festivo. Se da la circunstancia de que este departamento no sólo asiste a localidades del interior, sino a otras costeras y turísticas, que verán multiplicada su población ya en las próximas horas con la llegada masiva de visitantes.
Los motivos de la crisis de Cardiología del citado centro estriban en que de los dos cardiólogos con que cuenta la actual plantilla, uno se jubila. Y su compañera comienza, precisamente el lunes, su periodo de baja por maternidad.
La consecuencia es que los pacientes deberán trasladarse 80 kilómetros para ser atendidos. En concreto al Hospital General Universitario de Castellón. Precisamente, el mismo del que se han marchado dos anestesistas, que este viernes se han despedido de sus compañeros del sindicato.
El Hospital Comarcal de Vinaroz está encuadrado en los considerados como de difícil cobertura. Es decir, un centro para el que no resulta fácil encontrar médicos y ya sufrió graves problemas el pasado verano para cubrir las guardias por la falta de médicos especialistas, que según las mismas fuentes se solucionó parcialmente con guardias externas.
El hospital de Vinaroz atiende a una población en torno a las 90.000 cartillas, que se multiplica exponencialmente hasta el verano, cuando se alcanzan los 300.000 habitantes en los distintos municipios del departamento de salud.
Se da la circunstancia de que la Consejería de Sanidad mantiene un conflicto abierto con el Sindicato Médico. Este último llevará a cabo su tercera jornada de huelga el lunes 8 de mayo porque las condiciones laborales que ofrece la Consejería distan mucho de las que reclaman los facultativos, que están hartos de guardias inacabables, listas de pacientes interminables y una serie de problemas a los que ahora se agrega este nuevo del hospital de Vinaroz.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda