El Gobierno deja en el aire el futuro del Imserso: «A su debido tiempo se adoptarán las decisiones»
El PP advierte que "ya vamos tarde" para licitar un nuevo programa que mejore las condiciones
La ruina del Imserso: las plazas cuestan un 60% más a los hoteleros de lo que ofrece el Gobierno
Imserso: Mazón inyecta 2 millones de € ante la insuficiente financiación de Sánchez
Una respuesta de dos folios y con el membrete de la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales a preguntas del Partido Popular en el Congreso de los Diputados ha sembrado las dudas a esa formación acerca de las intenciones del Ejecutivo de Pedro Sánchez sobre el futuro del programa y, en consecuencia, la continuidad de trabajadores y hoteles durante el invierno, el Imserso: «A su debido tiempo se adoptarán las decisiones oportunas, con los elementos precisos para hacerlo, tras valorar los aspectos relevantes», dice el documento en la parte clave. Apenas dos párrafos que lejos de tranquilizar arrojan incertidumbre.
En el caso de la Comunidad Valenciana, actualmente, los hoteles perciben 22 € (24, incluyendo IVA) por visitante mientras los costes por persona y día se elevan hasta 34-35 €. Unas cifras que sumadas al incremento de los costes de infraestructuras y servicios convierten el programa en poco menos que inviable para los establecimientos.
La situación es de tal gravedad que tanto el Gobierno de la Generalitat como la Diputación de Alicante han tenido que complementar la insuficiente aportación del Ejecutivo para paliar los demoledores efectos económicos de este programa en un sector clave en la Economía. De hecho, la aportación del Turismo al Producto Interior Bruto (PIB) de la Autonomía fue superior a los 19.000 millones de € en 2022. Y según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) sólo del primer trimestre de ese año, más de 250.000 personas trabajaban en este territorio en actividades relacionadas con el sector.
En octubre de ese mismo año, Hosbec, la patronal turística de referencia en la Comunidad Valenciana reclamó un incremento de la aportación al programa en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 de 63 millones (con los que se ofertan 820.000 paquetes) a 110 millones de € para incrementar la oferta hasta un millón de paquetes y garantizar que el sector no trabajará más por debajo de los precios de coste.
La pregunta del PP
La inquietud se centra ahora en cuál será el nuevo escenario que les aguarda. El pasado 4 de enero, el diputado del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso Agustín Almodóbar remitió al Gobierno de España tres preguntas en esa dirección. La primera, directamente dirigida a Pedro Sánchez e Ione Belarra, pero también a la ministra de Turismo Reyes Maroto, para saber si habían tomado alguna decisión «respecto a su hoja de ruta a desplegar relacionada con la organización y ejecución del Programa de Turismo Social del Imserso para personas mayores de cara a su temporada 2023-24».
La segunda, si se había comunicado formalmente a los operadores turísticos adjudicatarios si el Gobierno de España optará finalmente por ejecutar la prórroga del contrato de servicios y vigor. Y la tercera si, en el supuesto contrario, el Gobierno de Pedro Sánchez garantizará «que el próximo 1 de octubre a más tardar los viajes y experiencia de nuestros pensionistas usuarios de los circuitos del Imserso darán comienzo».
La inquietante respuesta del Gobierno
La respuesta del Ejecutivo, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, es de 17 de febrero y consta de dos folios en los que esencialmente se refiere al desarrollo normativo, pero no arroja ninguna luz sobre el asunto. Ni siquiera en los dos últimos párrafos, que es donde más directamente se refiere a las anteriores cuestiones.
«Cabe señalar que la gestión de la temporada 2023/2024 del Programa de Turismo se realiza en los plazos que se establecen normativamente, ya sea mediante la tramitación de la prórroga de los contratos vigentes o, en su caso, con la convocatoria de un nuevo procedimiento, que también se publicará en la Plataforma de Contratos del Sector Público». Y agrega en el párrafo siguiente: «A su debido tiempo se adoptarán las decisiones oportunas, con todos los elementos precisos para hacerlo, tras valorar los aspectos relevantes». Y es ese párrafo el que ha generado todas las dudas.
Según el diputado Agustín Almodóbar: «Ya vamos tarde, porque la licitación de un nuevo contrato necesita de un periodo de seis meses mínimo siempre que no haya impugnaciones», por lo que entiende que el Ejecutivo de Sánchez abocará a una nueva prórroga al programa y los hoteles se verán forzados a seguir trabajando en las condiciones actuales.
Temas:
- Imserso
- Ione Belarra
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
GP de Arabia Saudí F1 hoy, en directo: dónde ver gratis la carrera de Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Macabro hallazgo en Liria (Valencia): hallan en el campo un cadáver calcinado
-
Rune desdibuja a Alcaraz en la final y le arrebata el Conde de Godó
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado sexualmente de hombres drogados