Comunidad Valenciana
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

La ‘Gestapo’ del catalán despliega agentes en Valencia y Baleares para buscar casos que perseguir

'Plataforma per la Llengua' distribuirá en Valencia y Baleares una guía con ejemplos "para vivir plenamente el catalán"

Recogerá quejas en Valencia y Baleares sobre los que considere casos de discriminación del catalán en esos territorios

Los Gobiernos de Ximo Puig subvencionaron con 405.773 € en seis años a 'Plataforma per la Llengua'

Plataforma per la Llengua (Plataforma por la Lengua), una entidad catalanista que animó en su día a denunciar a quienes no hablasen catalán en los colegios, por lo que fue conocida como la Gestapo del catalán, desplegará ahora por la Comunidad Valenciana y Baleares lo que ha denominado como el síndico de los derechos lingüísticos y es, de facto, una figura de la propia plataforma dedicada a recoger quejas «por discriminaciones lingüísticas» y que «haga divulgación de la normativa lingüística» en ambas Comunidades, pero del catalán. Es decir, para buscar casos de discriminación del catalán, que no del valenciano, en la Comunidad Valenciana. La campaña, de hecho, incluye una guía en la que «se incluirán ejemplos y recursos de utilidad para conseguir vivir plenamente el catalán», según manifiesta la propia Plataforma per la Llengua en su página web.

La entidad que pone en marcha esta campaña, la citada Plataforma per la Llengua, fue generosamente regada por la Generalitat Valenciana durante el gobierno del socialista Ximo Puig. Sólo desde la Secretaría Autonómica de Cultura y Deporte, que dirigía Compromís, entre 2016 y 2022, recibió hasta los 405.773 euros con 10 céntimos distribuidos en 22 subvenciones. Y, también, recibió, en esos años, subvenciones del Ayuntamiento de Valencia, gobernado entonces por Compromís y PSOE y del que era alcalde el nacionalista Joan Ribó.

Plataforma per la Llengua es también la entidad que puso en marcha campañas para marcar a comercios y docentes por no utilizar el catalán. Y llegó a irrumpir en colegios valencianos a través de otra campaña, denominada esta vez jocsijoguines (juegos y juguetes), que la propia plataforma promocionaba a través de una web con extensión .cat: la propia de Cataluña.

Pero los tiempos han cambiado. Y, desde la llegada a la Presidencia de la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón, las subvenciones a entidades catalanistas se han cortado. Además, el Gobierno valenciano prepara una nueva ley de señas de identidad valenciana, que tiene por objeto, precisamente, poner en valor las señas que diferencian a la Comunidad Valenciana de Cataluña. Una de esas señas es la lengua, que es el valenciano. Y no el catalán.

Frente a ello, la citada Plataforma per la Llengua ha puesto en marcha una campaña para llevar tanto a la Comunidad Valenciana como a Baleares a lo que denomina como síndico de los derechos lingüísticos. La plataforma define esa iniciativa como «un punto informativo itinerante». Pero, lo cierto es que también recogerá quejas por «discriminación» del catalán. Y promocionará las normas lingüísticas del catalán.

Sostiene Plataforma per la Llengua en su web que publicará y distribuirá, además, una guía práctica de derechos lingüísticos hecha por expertos y adaptada a la legislación de cada territorio, pero siempre en referencia al catalán y no al valenciano, en el caso de la Comunidad Valenciana: «En esta guía se incluirán ejemplos y recursos de utilidad para conseguir vivir plenamente el catalán».