La Generalitat Valenciana invita a dejar el coche en casa con motivo de la Semana Europea de la Movilidad
La Generalitat pone en marcha la campaña “Hui descansa el cotxe” para promover nuevos hábitos de movilidad sostenible entre los ciudadanos
Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, la Generalitat Valenciana pone en marcha la campaña Hui descansa el cotxe, que pretende promover nuevos hábitos de movilidad sostenible entre los ciudadanos, e invita a dejar el coche en casa y utilizar el transporte público.
Para facilitarlo, el próximo día 22 de septiembre los desplazamientos urbanos e interurbanos de Metrovalencia, TRAM d’Alacant, TRAM de Castelló y Metrobus serán completamente gratuitos. Una iniciativa que se une a las ventajas que ya proporciona la Generalitat para fomentar el uso del transporte público autonómico, como la reducción del 50 % en el precio de los abonos y títulos multiviaje que se mantendrá en vigor hasta el 31 de enero, así como la gratuidad para jóvenes menores de 31 años, que también continuará vigente hasta el 31 de diciembre.
Fomentar una movilidad universal y sostenible
Desde la Generalitat se pretende demostrar que la movilidad puede ser funcional, segura, universal y saludable; así como “paliar la difícil situación económica y social que atraviesa España por culpa de la inflación, que está repercutiendo en el coste de vida de las familias, y afectando duramente a la Comunidad Valenciana”, tal y como explica la consejera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Política Territorial, Salomé Pradas.
“Queremos que toda la sociedad valenciana conozca los avances en el transporte público y adopte un patrón de movilidad más sostenible y equilibrado”, asegura Pradas, que recuerda además que “estas reducciones en las tarifas de los transportes públicos de titularidad autonómica se están aplicando tanto a los servicios de transporte público gestionados directamente por la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, entre los que se encuentran las líneas interurbanas y el sistema TRAM de Castelló; como a los gestionados por Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) y la Autoridad del Transporte Metropolitano de València (ATMV)” y se estima que tendrán un coste de cerca de 7,2 millones de euros.
Agenda por la Semana Europea de la Movilidad
La agenda de la Semana Europea de la Movilidad comienza el miércoles 20 de septiembre con la Jornada Valenciana por la Movilidad 2023, que incluirá una conferencia y la entrega de los premios SEMcv2023 a las iniciativas más destacadas del último año.
El jueves tendrá lugar el seminario sobre Transporte público a la Demanda (TAD): presente y futuro en el salón de actos de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia. Una jornada en la que expertos nacionales e internacionales debatirán sobre los problemas y las oportunidades de esta nueva forma de concebir la movilidad en zonas de débil tráfico y en entornos urbanos/metropolitanos de baja densidad de población. Por la tarde se celebrará un recital por la movilidad sostenible y como colofón, se entregarán los premios Hui Descansa el Cotxe (HDC) 2022-2023, una iniciativa educativa para promover la movilidad sostenible con profesores, estudiantes de primaria y sus familias.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Detenida una banda de cinco marroquíes por robar comercios y vehículos en Almoradí (Alicante)
-
Las temperaturas siguen en ascenso en la Comunidad Valenciana: confirmado por la AEMET
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
PP y Vox aprueban el presupuesto de Valencia para 2026 en la comisión de Hacienda: 1.250 millones de €
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía
-
Los expertos avisan a Madrid del giro para el que no estamos preparados: el cambio radical que vamos a vivir
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Madrid traslada al Gobierno su «profunda preocupación» por los nuevos fallos en las pulseras antimaltrato
-
El ladrón de los hoteles de lujo: así cayó el impostor que desvalijó habitaciones en Madrid y Baleares