La Fiscalía pide a la juez de la DANA que investigue a la delegada del Gobierno, el Júcar y la AEMET
El escrito del fiscal da un giro de 180 grados al planteamiento de la juez, que rechaza investigar la acción del Gobierno
La Fiscalía reclama informes al Júcar y a la AEMET y se interesa por la responsabilidad de Bernabé en el CECOPI
La Fiscalía ha dirigido un escrito a la juez Nuria Ruiz Tobarra, titular de Instrucción 3 de Catarroja y que dirige las diligencias previas del caso de la DANA, que supone, de facto, una enmienda a la totalidad del planteamiento de la magistrada, que desde el primer día ha rechazado profundizar en la investigación sobre el Gobierno, precisamente, como se ve ahora, contra el criterio mostrado por la Fiscalía. En concreto, la Fiscalía solicita investigar, a través de información solicitada a la Agencia de Seguridad y Respuesta a la Emergencia de la Generalitat Valenciana, entre otras, cuestiones, la acción que desarrollaron el día de la riada la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Delegación del Gobierno, que dirige Pilar Bernabé, en el día de la DANA, organizaciones, todas ellas, dependientes del Gobierno Central.
En síntesis, el fiscal solicita una serie de información que hasta el momento no había sido requerida por la juez. Entre otras cuestiones, pidiendo información, también, acerca de la acción en torno a lo acaecido en la presa de Forata, como días después de esa petición de la Fiscalía, ha solicitado la representación de una de las víctimas, tal como ha publicado este miércoles OKDIARIO.
Quién participó en el CECOPI y en función de qué
En concreto, la Fiscalía pide informes en los que se identifique con todo detalle (nombre, apellidos y cargo que representaban) a las personas que este 29 de octubre, el conocido como día de la DANA, formaron parte del Centro de Coordinación Operativa Integrado: el CECOPI. Es decir: quiere saber quién participó en el CECOPI y en función de qué.
Recuerda a este respecto el fiscal que según consta en el apartado de estructura y organización correspondiente al plan de inundaciones en la Comunidad Valenciana «el Centro de Coordinación de Emergencias está compuesto por el Comité de Dirección, el Comité Asesor, el Gabinete de Información y el CECOPI».
Y que según consta en el sub apartado 5.2, titulado El Comité de Dirección, cuando se constituya el CECOPI por declararse la emergencia 2 ó 3 se formará un comité de dirección integrado por un representante de la Generalitat Valenciana y otro de la Administración General del Estado. Y que el representante de la Administración General del Estado será el Delegado del Gobierno / subdelegado de la provincia afectada.
Y pide también que se identifique, igualmente mediante nombre, apellidos y puestos los que desempeñaban a las personas que a partir de la constitución del CECOPI componían el comité asesor al comité de dirección del plan de inundaciones, «debiendo diferenciar las que formaban parte del grupo de seguimiento del riesgo de las que integraban el grupo de gestión de medios y recursos».
Reclama, además, que se identifique, también, mediante nombre, apellidos y puesto que desempeñaban a las personas que coordinaron las actuaciones de ese comité asesor. Esto último, porque dicha labor competía a la Subdirección General y/o jefaturas de servicio de departamento competente en materia de protección civil y emergencias de la Generalitat.
Informes sobre datos de pluviometría en tiempo real
En referencia a la AEMET, la Fiscalía pide a la Agencia de Seguridad y Respuesta a la Emergencia de la Generalitat Valenciana que aporte los informes elaborados por el responsable de la delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología del grupo de seguimiento del riesgo sobre la situación meteorológica y/o «datos sobre pluviometría en tiempo real y acumulado».
La Fiscalía solicita, ahora en referencia a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que aporte los informes elaborados por el representante de esta última sobre la evolución de los caudales, y/o situación de embalses en grandes ríos, y/o sobre los riesgos de las presas/balsas y cómo el Centro de Coordinación de Emergencias activó los planes de emergencia 1 y 2 de la presa de Forata, «sobre el asesoramiento al director del plan en la adopción de medidas de protección a la población».
Y ello, porque según consta en el citado plan, son funciones específicas de la Confederación: «La evolución de los caudales en situaciones de embalse en grandes ríos. En caso de activarse un plan de emergencia de presa/balsa: proporcionarán información sobre los riesgos de las mismas, asesorarán al director en el plan de adopción de las medidas de protección a la población, velarán por el cumplimiento de lo establecido en el correspondiente plan de emergencias de presa/balsa y actuar de enlace entre el director del plan de emergencia de balsa y el CECOPI».
Solicita la Fiscalía que se aporten también los informes elaborados por el director del plan sectorial de carreteras del grupo de gestión de medios y recursos sobre el análisis y valoración de la información recibida sobre el estado de la red viaria. Y pide, también, los informes del oficial de enlace de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Gobierno confiesa que sus cifras de asistentes a las manifestaciones de la DANA son «estimaciones»
-
Vuelven a desbordarse barrancos de la DANA en Torrent tras 6 meses sin inversión del Gobierno
-
El líder de Vox en el segundo municipio más poblado de la provincia de Valencia se va a no adscritos
-
Sánchez penaliza a Valencia con 45 millones en reparaciones por la DANA y desata la revuelta del PP
-
La Fiscalía pide a la juez de la DANA que investigue a la delegada del Gobierno, el Júcar y la AEMET
Últimas noticias
-
Rebajan de 8 a 2 años de cárcel la pena a un condenado por agresión sexual a su ex mujer
-
Libros primavera: las 5 mejores lecturas para disfrutar
-
El Gobierno confiesa que sus cifras de asistentes a las manifestaciones de la DANA son «estimaciones»
-
Un funcionario roba 17 millones de euros en criptomonedas custodiadas en un juzgado de Marbella
-
Jornada negra para la Armada española en el Mutua Madrid Open: sólo sobrevive Bautista