Los empresarios enmiendan al Gobierno con un plan ferroviario para Alicante que ahorra 1.000 millones
El coste del plan empresarial es de 1.000 millones €, la mitad que lo planteado desde el Gobierno de España
Mazón hace suyo el plan de los empresarios alicantinos: "Es solvente y serio"
El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA), la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), la patronal de turística de referencia en la Comunidad Valenciana (Hosbec) y la Cámara de Comercio de Alicante han presentado este viernes el estudio más completo y ambicioso que se conoce en materia de infraestructuras ferroviarias para este mismo territorio. Un documento denominado Alicante en línea para conectarlo todo con una proyección que va desde este 2024 hasta 2033 y que, entre otras cuestiones, supone un ahorro de 1.000 millones de euros respeto al planteamiento del Gobierno de España sobre la misma cuestión, que ascendía a 2.000 millones.
La profundidad, rigurosidad y claridad del estudio es tal que la Generalitat Valenciana lo ha hecho suyo, según ha manifestado su presidente Carlos Mazón a la conclusión del acto: «Es solvente y serio».
Al acto, también han acudido el nuevo consejero de Infraestructuras Vicente Martínez Mus y la consejera de Turismo Nuria Montes, además del presidente de la Diputación de Alicante Toni Pérez, los alcaldes de Alicante y Elche Luis Barcala y Pablo Ruz y la delegada del Gobierno Pilar Bernabé, entre otros.
Los impulsores del estudio
El que se ha presentado este viernes es un estudio de calado. Evidencia la unidad de que viene haciendo gala el sector empresarial de la provincia de Alicante. Y sus impulsores son organizaciones con peso propio y un talante reivindicativo y defensor del impulso de este territorio.
La CEV es la organización empresarial valenciana de referencia. Ineca es el instituto que puso en evidencia que con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de Pedro Sánchez, la de Alicante era la provincia con peor inversión por habitante de España. La Cámara de Comercio de Alicante es la que ha reivindicado esa misma inversión incluso con movilizaciones. Y Hosbec es la Patronal que se opuso frontalmente a la tasa turística de Ximo Puig, que hace unos meses suprimió Carlos Mazón.
En síntesis, lo que proponen todos ellos es un trazado ferroviario que ejerza de vertebrador del territorio. Y, para que así sea, plantean tres actuaciones esenciales: la duplicación del túnel de Elche, la estación Alicante Norte y un ramal de enlace de cercanías y tranvía.
Enmienda al Gobierno
La propuesta es, también, una enmienda al Gobierno. Porque, sobre las inversiones «netamente» superiores a los 2.000 millones de euros a ejecutar por el Ministerio de Transportes, que era el planteamiento gubernativo, ellos sostienen un planteamiento empresarial con un notable ahorro. Nada menos que del 50%, lo que hablando de 2.000 millones son palabras mayores.
Defienden, también, que para acometer las inversiones, además de acudir a los PGE «se podría recurrir a fondos europeos, como el mecanismo CEF o el Plan de Recuperación para Europa Next Generation EU». El CEF es un instrumento clave en la Unión Europea (UE) para promover el crecimiento, el empleo y la competitividad a través de inversiones específicas en infraestructuras a nivel europeo. A este mecanismo se le conoce, también, como Conectar Europa. Y sus siglas responden a su nombre en inglés (Connecting Europe Facility)
Estas organizaciones, además, han enviado dos claros mensaje al Gobierno. Uno, que si cuatro instituciones de la magnitud de las que han presentado este estudio han trabajado de manera conjunta para llevar a cabo este proyecto, «tengo el convencimiento de que los administradores públicos entenderán la profundidad e importancia» del mismo, ha manifestado Nacho Amirola, presidente de Ineca.
El presidente de CEV en la provincia de Alicante Joaquín Pérez, a quien ha acompañado el de toda la Confederación Salvador Navarro, ha deslizado que «proponemos inversiones en infraestructuras que obedecen a criterios técnicos y buscan el retorno del dinero empleado».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez negó tras la DANA 25 millones para viviendas industrializadas como las que ahora anuncia
-
La juez de la DANA llama como testigo al presidente del Júcar y le exculpa antes de declarar
-
El PP señala al Gobierno por las cifras en las protestas de la DANA: «¿Con qué no habrán mentido?»
-
Mazón presume de préstamos ‘a coste cero’ a empresas por la DANA mientras los de Sánchez sí pagan
-
Detenido en Portugal el presunto autor material de la muerte de un irlandés en Rojales (Alicante)
Últimas noticias
-
Soy farmacéutico y esto es lo que te puede pasar si haces la cama nada más levantarte
-
Los conductores mayores en el punto de mira de la DGT: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar