La candidata del PP en Valencia se compromete a bajar los impuestos de Ribó y el PSOE en 67 millones
Recuerda que PSOE y Compromís subieron los impuestos en la ciudad de Valencia tras las últimas dos citas con las urnas
Bonificará hasta el 30% del IBI a los autónomos y pequeños comerciantes que generen empleo
La calle pregunta y Catalá responde: «¿Qué hará para que no haya tanta basura en el centro de Valencia?»
La candidata del Partido Popular al Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, se ha comprometido este martes a llevar a cabo una bajada de impuestos a todos los habitantes de la ciudad de Valencia por un montante total de 67 millones de euros respecto a lo que ahora pagan al Consistorio gobernado por Joan Ribó (Compromís) y el PSOE. El objetivo de la bajada de impuestos de Catalá es mejorar la vida de las familias y generar empleo.
De hecho, María José Catalá ha recordado que si el PP alcanza el gobierno local de Valencia va a ser la primera vez en que se bajen los impuestos después de un proceso electoral en los últimos ocho años porque, tanto en 2015 como en 2019, después de las citas electorales que se saldaron con triunfo de la izquierda, Compromís y PSOE los subieron. En 2015 con cargo a 2016, y en 2019 con cargo a 2020. Por tanto, si gana el Partido Popular, «esta será la primera cita electoral en que no se suban los impuestos, sino que se bajen a los valencianos», se ha comprometido Catalá.
También, ha dicho que el PP bajará el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) «a todos los valencianos» en un 20%. Además, se ha comprometido a que los comercios y autónomos que creen empleo tengan una bonificación entre un 10% y un 30% del IBI, lo que según ha explicado supondrá una rebaja de 300 euros al año en la contribución. Y ha explicado que la bajada de impuesto está pensada para ayudar a las familias porque «la necesitan». Ya que, según Catalá, la política fiscal «tiene que ser sensible y empática».
‘Bonos cesta’ de hasta 250 euros
Además, ha anunciado su intención de establecer unos bonos cesta entre 100 y 250 euros al mes destinados a las familias trabajadoras de Valencia que en estos momentos «tienen una especial dificultad para asumir la cesta de la compra, los costes energéticos y todas las cuestiones que están lastrando la economía familiar». Y ha recordado también que Ribó y los socialistas «cerraron el año 2022 con 300 millones de euros en el banco». «En lugar de estar en un banco, hay que bajar los impuestos y ayudar a las familias», ha agregado.
Finalmente, ha dicho que si el PP gobierna en la ciudad de Valencia, se llevará a cabo una bajada de impuesto de los vehículos de tracción mecánica, del recibo del agua, del canon de saneamiento y «muy importante» de la plusvalía. Según ha explicado, «los valencianos van a poder vivir mejor con esta bajada de impuestos que la izquierda no ha querido hacer».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez envía 54 menas más a Alicante y obliga a invertir 900.000 € en alojarles en lugar de en la DANA
-
La Policía Local de Valencia interviene 200.000 euros en billetes falsos en un control de seguridad
-
Hallan en un contenedor el cadáver del ex marido de la alcaldesa de Almazora (Castellón)
-
Los ‘cachorros’ de la CUP que vandalizaron la sede de ‘Lo Rat penat’ jalean la manifestación de la DANA
-
Condenada la jefa de Gabinete de la alcaldesa socialista de Vall de Uxó a pagar 15.000 € a una vecina
Últimas noticias
-
Arsenal – Atlético de Madrid y Villarreal – City en directo hoy: cómo va y última hora de los partidos de Champions League en vivo online
-
La derrota más dolorosa de Tebas: desde 2018 fracasa en su intento por llevar la Liga a Estados Unidos
-
El Barça pierde el dinero de Miami destinado a cubrir la falta de ingresos por los retrasos del Camp Nou
-
McDonald’s, Heineken e Iberdrola comparten su éxito en sostenibilidad: «Es un modelo de negocio»
-
Expertos del sector hídrico debaten en OKGREEN sobre los retos del agua en un contexto de emergencia climática