Aznar advierte que la amnistía de Sánchez «termina con el sistema constitucional»
Considera la amnistía "un pago para que el actual jefe de Gobierno siga en el Ejecutivo"
Advierte también que el Tribunal Constitucional "no está creado para ser un poder constituyente"
Seria advertencia del ex presidente del Gobierno de España José María Aznar al actual presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura el socialista Pedro Sánchez: la amnistía «termina con el sistema constitucional español» si es aprobada.
Con esta contundencia se ha manifestado este martes José María Aznar en el municipio de San Juan de Alicante en un acto organizado por el foro empresarial que impulsa la Cámara de Comercio de Alicante, el ciclo de conferencias circulares del Cámara Business Club, que ha atraído a diversas personalidades, desde los alcaldes de Alicante, San Juan o Muchamiel hasta empresarios de primera línea de todos los sectores productivos. Y que ha contado también con una amplia y discreta vigilancia tanto de la Policía Local como de la Guardia Civil.
La advertencia de Aznar no ha quedado ahí. También ha manifestado en su intervención que el Constitucional «es el Tribunal de garantías constitucionales», por lo que «no está creado para ser un poder constituyente» ni «para ser un poder legislativo», sino que está «para garantizar que la Constitución se respeta».
Amnistía
José María Aznar ha afirmado que la «posible aprobación de una amnistía no tiene cabida en la Constitución». Es más, la ha considerado «un pago, para que el actual jefe de Gobierno siga en el gobierno, a los separatistas catalanes y a los antiguos terroristas vascos».
El que fuera presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004 ha recordado que la amnistía «no solamente borra la pena: borra el delito. Es como si no hubiese pasado nada, como si en octubre de 2017 no hubiese habido golpe de Estado».
Para añadir, a continuación, que la amnistía «es peor que eso», porque «al borrar la pena y al borrar el delito, lo que hace, fundamentalmente, es legitimar» a los que «dieron un golpe de Estado contra Constitución». Y es decirles «ustedes hicieron una cosa que estuvo bien, que era legítimo hacerlo. Y yo se lo reconozco».
Para Aznar, ello implica que «le estás diciendo a los que se opusieron a ese golpe de Estado, empezando por el Rey», pero también «a los jueces, los fiscales y los funcionarios del Estado» que «ustedes actuaron en nombre del Estado opresor, de una democracia opresora, que merece ser condenada». Y es ahí, donde Aznar ha significado que «eso, termina con el sistema constitucional español» si la amnistía «es aprobada».
En relación a este mismo tema, José María Aznar ha recordado que en 1976 hubo una amnistía «porque era fundacional» de la nueva etapa de democracia, pero ha matizado a renglón seguido que la amnistía «se excluyó de la Constitución» como se excluyeron los «indultos generales».
«Es posible», ha dicho, «que haya un indulto parcial», porque «no borra el delito», sino que «borra o elimina parcialmente la pena», pero la Constitución «excluye totalmente los indultos generales. No puede declararse indultos generales». Y si no se pueden declarar indultos generales «mucho menos se puede declarar una amnistía».
Tribunal Constitucional
Aznar ha advertido también que «esto, lo tiene que tener en cuenta todo el mundo», pero también quienes tienen «que interpretar en el caso de que se aprueben estas leyes «el Tribunal Constitucional».
En torno a este Alto Tribunal, Aznar ha recordado también que el Constitucional «es el Tribunal de garantías constitucionales», por lo que el Tribunal Constitucional «no está creado para ser un poder constituyente» ni «para ser un poder legislativo», sino que está «para garantizar que la Constitución se respeta».
Por ello, «no puede decir que la Constitución dice lo que no dice» para aseverar a continuación que «es lo que no puede decir y lo que no puede hacer, sea y tenga la mayoría que tenga».
Por lo que decir que «esto lo resolverá el Tribunal Constitucional» es, según ha afirmado Jose María Aznar «hacer un uso del Constitucional absolutamente equivocado de lo que significan las atribuciones constitucionales que tiene que tener un Tribunal Constitucional».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
Detenido un hombre con el cadáver de una mujer en el maletero de su coche en la AP-7 en Tarragona
-
Belén Esteban y María Patiño, dispuestas a ganar la batalla a Jorge Javier Vázquez: «Vamos a ganarle»
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado