El Ayuntamiento obtiene luz verde para finiquitar Valencia Activa: «Se acabaron los chiringuitos»
El Patronato de la Fundación aprueba el procedimiento de extinción y liquidación con los votos de CCOO, UGT y CEV
El concejal de Empleo, José Gosálbez (Vox), advierte: "Cada euro debe ir directo a crear empleo real"
El Patronato de la Fundación Valencia Activa ha dado este lunes luz verde al inicio del procedimiento de extinción y liquidación de la citada fundación con los votos a favor de los sindicatos CCOO y UGT y de la Patronal CEV. El acuerdo ha sido impulsado por José Gosálbez, edil de Empleo del Consistorio. «Cada euro debe ir directo a crear empleo real. Se acabaron los chiringuitos que sólo generaban duplicidades y papeleo. Valencia da un paso de gigante para optimizar recursos y reforzar la atención a quién más lo necesita», ha afirmado este lunes el propio José Gosálbez.
El Ayuntamiento de Valencia decidió este 23 de mayo iniciar de inmediato los trámites para cerrar la Fundación Valencia Activa. La decisión era compartida por los dos partidos que conforman el Gobierno Local, PP y Vox. Y se tomó a iniciativa de Vox, tal como adelantó aquel mismo día OKDIARIO.
Tres días más tarde, el 26 de mayo, el Gobierno Local avanzó su decisión de amortizar los tres puestos de directivos que tenía vigentes la Fundación Valencia Activa. Y avanzó también que los otros 24 empleados serán recolocados en el Ayuntamiento de Valencia. Y, así, Así, lo trasladó el concejal de Empleo, Formación y Emprendimiento del Consistorio, José Gosálbez a los propios sindicatos.
Este lunes, además, se ha designado el liquidador responsable del proceso, Luis Ignacio Sierra, y se ha aprobado la destitución de los dos subdirectores que estaban nombrados. Ambos, dejarán sus puestos de trabajo este 1 de septiembre. Todos los trabajadores serán reubicados en el área municipal de Empleo y en las dependencias que tiene esta misma concejalía.
Inicialmente, Valencia Activa había sido concebida como una fundación dinamizadora de las políticas de empleo municipales. Sin embargo, con el paso del tiempo se convirtió en un organismo que duplicaba funciones con la concejalía de Empleo. Además, según las fuentes consultadas, dependía exclusivamente de subvenciones públicas, no generaba ingresos propios y funcionaba como un «ente instrumental no válido». Ahora, las ayudas de Labora y Empace serán gestionadas directamente desde el Ayuntamiento, con lo que se evitarán «retrasos, papeleos y duplicidades», según ha explicado José Gosálbez.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La acusación que pidió imputar a Oltra por malversación pedirá a la Audiencia que le abra juicio oral
-
El Gobierno de Mazón aporta otros 7 millones para bonificar el alquiler de 1.200 jóvenes valencianos más
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027
-
Bernabé hace méritos para relevar a Cerdán: «El PSOE actuó mucho antes de que lo hiciera la justicia»
-
Detenido un pedagogo de Logroño por pedir fotos y vídeos sexuales a una niña de 10 años de Valencia
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»