El 77% de los alumnos en clase y 3 convocatorias de EBAU: la educación valenciana se adapta tras la DANA
Restan por abrir 22 centros, de los que 13 no podrán hacerlo en un periodo próximo
Algunos de esos 13 centros necesitarán que se instalen aulas prefabricadas y otros tendrán que volver a ser construidos
La Educación valenciana ha vivido menos de un mes un proceso acelerado de adaptación tras la DANA. Sólo 28 días después de aquel trágico 29 de octubre, el 77% de los alumnos afectados ya están de vuelta en clase, online o presencial. También, se ha incorporado una convocatoria ordinaria adicional para la EBAU, además de la extraordinaria. De modo que, cada alumno afectado por la DANA será quien elija a cuál de las dos convocatorias ordinarias se presenta en lo que antes se denominaba Selectividad. Además, habrá una segunda convocatoria para las Pruebas de Adultos Mayores (PAM) afectados por la DANA.
Desde este 11 de noviembre, han retomado la actividad educativa los alumnos de 93 centros de zonas afectadas por la riada. En cifras absolutas, 36.959 alumnos, según los datos de la Conselleria de Educación, lo que supone el 77% del alumnado total de las zonas afectadas.
Restan por abrir otros 22 centros, lo que implica que quedan por volver a la actividad un total de 10.977 alumnos. De esos 22 centros, un total de 13 no podrán abrir en un periodo que la propia Conselleria define como «próximo».
El motivo es que problemas de mayor calado. Así, en algunos se tendrán que instalar aulas prefabricadas. Y, en otros casos, el centro necesitará de una reconstrucción. En concreto, se trata de centros ubicados en Aldaya, Alfafar, Algemesi, Alginet, Benetúser, Beniparrell, Catarroja, Masanasa, Utiel (2) y Paiporta.
Dos convocatorias ordinarias para la EBAU
Por lo que respecta a los alumnos de Segundo de Bachillerato. Es decir, de los que deben afrontar la EBAU, la denominada PAU en la Comunidad Valenciana y que muchos aún conocen como selectividad o prueba de acceso a la Universidad, la Conselleria de Educación valenciana ha posibilitado que, con carácter excepcional, este curso haya tres convocatorias en lugar de las dos habituales.
Así, se mantiene una convocatoria ordinaria en junio. Pero, demás, la convocatoria extraordinaria para todos los alumnos de julio será igualmente ordinaria para los estudiantes afectados por la DANA. Estos últimos tendrán otra convocatoria extraordinaria, sólo para ellos, a finales de ese mismo mes de julio.
Será cada joven de las zonas asoladas por la DANA el que elija en el momento de su matriculación para la EBAU si accede a la convocatoria ordinaria de junio o a la de julio.
La primera convocatoria ordinaria será los días 3, 4 y 5 de junio. A ella, podrán concurrir también los alumnos de zonas afectadas por la DANA que así lo elijan. Quienes lo hagan, en caso de no superar esta prueba, afrontarán la convocatoria extraordinaria los días 1, 2 y 3 de julio.
Pero, para los alumnos de zonas afectadas por la DANA que decidan posponer su convocatoria ordinaria, los exámenes de los días 1, 2 y 3 de julio tendrán carácter de convocatoria ordinaria. Estos últimos, en caso de no superar las pruebas, podrán optar con carácter de convocatoria extraordinaria, a la de los días 22, 23 y 24 de julio, que será sólo para ellos.
Esto, implica que los estudiantes afectados por la DANA tendrán derecho a presentarse a dos de esas tres convocatorias. Siempre que la primera sea ordinaria y la segunda extraordinaria. Y siempre, también, que ambas sean consecutivas.
Es decir, que un alumno que decida presentarse a la convocatoria ordinaria de los días 3, 4 y 5 de junio tendrá, en caso de no superar las pruebas, que examinarse en la convocatoria extraordinaria del 2, 3 y 4 de julio. Y quienes opten por la convocatoria ordinaria los días 3, 4 y 5 de julio tendrán que optar a la convocatoria extraordinaria de los días 22, 23 y 24 de julio.
Además, la Conselleria de Educación permitirá que los centros puedan flexibilizar el horario lectivo de segundo curso de Bachillerato, con ampliaciones de ese horario lectivo siempre que se den dos condiciones: que la dotación de plantilla lo permita y que el profesorado no supere la jornada lectiva semanal establecida en la normativa vigente.
En cuanto a las Pruebas de Adultos Mayores (PAM), se hará una segunda convocatoria para aquellos que manifiesten haber sido afectados por la DANA cuatro semanas después de la convocatoria oficial. Esta última, será los días 10 y 17 de mayo. Y, las extraordinarias tendrán lugar los días 7 y 14 de junio.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»