La última película en español que ganó en los Oscar sólo está en Netflix: «La mejor que he visto jamás»
El mejor 'thriller' español de la década sólo está en Netflix
La serie que estás obligado a ver si te gusta 'Juego de Tronos'
La serie perfecta de Netflix si eres un amante de 'Los Bridgerton'
Durante un tiempo los largometrajes en español arrasaban en los premios internacionales. Por desgracia, eso está cambiando. La última obra rodada en castellano, que ganó el Oscar a mejor película extranjera se estrenó en 2018. Por suerte, todavía puedes verla en Netflix.
Roma se convirtió en una de las grandes apuestas de Netflix para demostrar que eran capaces de hacer cine de gran calidad. Recibió los aplausos de la crítica y de la audiencia, ganó en los Goya, fue nominada a mejor película en los Oscar y se llevó el premio a mejor película extranjera, mejor director y mejor fotografía.
La película en español que arrasa en Netflix
Cleo es una joven trabajadora doméstica en una familia de clase alta en el barrio de Roma, situado en Ciudad de México. Roma es la película más personal del director Alfonso Cuarón, que la escribió como una carta de amor a las mujeres que lo criaron y como un recuerdo de su infancia.
Como siempre ocurre en las películas del director mexicano, Roma es una oportunidad para descubrir los conflictos sociales y los problemas domésticos que ocurrían en el México de los años 70.
Uno de los aspectos más destacados de Roma es su impresionante imagen en blanco y negro. A Cuarón le valió el premio Oscar a mejor fotografía, y optó por este estilo visual para dar a la película una sensación atemporal y nostálgica.
¿Por qué ‘Roma’ es la mejor película en español?
Roma también ha sido muy aclamada por su valentía para mostrar la historia de México durante una etapa turbulenta. La película nos traslada al movimiento estudiantil de 1971 y la Matanza del Jueves de Corpus como telón de fondo.
Cuarón no rehúye mostrar estos eventos, pero lo hace de una manera que se integra orgánicamente en la narrativa. Al hacerlo, la película ofrece una visión matizada de la historia reciente de México, mostrándonos cómo los eventos nacionales afectan las vidas individuales.
Justamente esto fue lo que destacó Ann Hornaday en The Washington Post: «Consigue el difícil logro de hacer algo político de lo personal, no a través de la polémica o de las metáforas trilladas, sino observando la vida con la perspectiva que refleja todas sus contradicciones».
Pese a que el séptimo arte está repleto de grandes obras y de que Netflix tiene en su catálogo alguna de las mejores, para el crítico Joe Morgenstern, de The Wall Street Journal, Roma es la cúspide del cine: «Una de las mejores películas que he visto jamás. Y también una de las más enternecedoras».
Lo último en Cine
-
‘Predator: Badlands’ es un éxito en la taquilla: Disney resucita una saga que estaba muerta
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis
-
Vuelve ‘Predator’ y como fan de la saga te recomiendo que sigas este orden para ver las películas de la franquicia
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después
Últimas noticias
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
El alcalde de Palma le dice a Óscar Puente a la cara: «Éste no es el Paseo Marítimo que queríamos»