Cine

Películas históricas sobre el descubrimiento de América para ver el 12 de octubre

Repasamos las grandes películas relacionadas con Día de la Hispanidad

La mayoría se pueden encontrar en plataformas de streaming como Prime Video

También están disponibles algunas series sobre el descubrimiento de América

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Desde los albores del celuloide, los relatos de la gran pantalla han plasmado los acontecimientos más relevantes en el desarrollo de la humanidad. El viaje a la Luna, los conflictos bélicos, el asesinato de J.F. Kennedy…situaciones clave en el contexto de la vida que representaron hitos dentro de la memoria colectiva y popular. Y precisamente, uno de los momentos que ha sido escenificado más veces a través de grandes películas históricas no es otro que el descubrimiento de América. Concretamente y como fecha que casi todo el mundo tiene grabado en la memoria, el 12 de octubre de 1492, Cristobal Colón y su expedición pisaron el continente por primera vez, iniciando la expansión de la hispanidad por todo el territorio y marcando el devenir cultural, social, económico y por supuesto geográfico de nuestro planeta. Por eso a pocas horas de celebrar el conocido como Día de la Hispanidad, vamos a repasar algunos títulos clave que de alguna manera han configurado este choque antropológico en la conquista del llamado “Nuevo Mundo”.

Películas históricas: descubrimiento América

‘Aguirre, la cólera de Dios’

‘Aguirre, la cólera de Dios’ (Werner Herzog Filmproduktion).

Aguirre, la cólera de Dios fue dirigida por Werner Herzog y protagonizada por el actor Klaus Kinski, la historia narra el viaje hacia la locura del explorador Lope de Aguirre, cuyo objetivo era encontrar la ciudad perdida El Dorado. La trama va contando la transformación de Aguirre y todo los incidentes con los que se encuentra esta expedición.

‘La misión’

‘La misión’ (Warner Bros).

Una de las películas sobre el descubrimiento de América más comentadas de la historia del cine en la que se cuenta como un misionero jesuita, el padre Gabriel, intenta seguir el ejemplo de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y un oboe. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la misión de San Carlos. Entre sus seguidores está Rodrigo Mendoz, un ex-traficante de esclavos, mercenario y asesino, que buscando el perdón se hace jesuita y encuentra la paz entre sus antiguas víctimas.

‘También la lluvia’

‘También la lluvia’ (Morena Films).

El filme de Icíar Bollaín no es una de esas películas históricas sobre el descubrimiento de América en las que uno piensa cuando se hace un repaso general de la temática. Sin embargo, refleja desde una mirada actual y social, la vuelta a los conflictos y el paralelismo entre la historia de la conquista y la explotación colonial de hace medio siglo en los países iberoamericanos.

El planteamiento sigue a un equipo de rodaje que está dispuesto hacer una película sobre Cristobal Colón en Cochamba, Bolivia. Lamentablemente, su producción chocará con la famosa Guerra Boliviana del agua (2000), provocada por los disturbios a raíz de la privatización y venta del agua del país a una multinacional.

‘1492: La conquista del paraíso’

‘1492: La conquista del paraíso’ (France 3 Cinéma).

Una película muy polémica dirigida por Ridley Scott y protagonizada por el conocido actor francés, Gérard Depardieu, quien interpreta el complejo papel de Cristóbal Colón. El largometraje cuenta como a finales del siglo XV, un navegante genovés, sueña con encontrar una ruta marítima nueva que permita llegar directamente a los mercados de Asia, a fin de prescindir de los intermediarios que encarecían las mercancías. Había presentado su proyecto al rey de Portugal, pero los expertos lo rechazaron porque lo juzgaron factible pero ruinoso. El 3 de agosto de 1492, Colón zarpa del Puerto de Palos con sus tres naves La Pinta, La Niña y La Santa María y el 12 de octubre de 1492 llegan a una pequeña isla del Caribe a la que llamarán San Salvador.

‘La otra conquista’

‘La otra conquista’ (Carrasco & Domingo Films).

Otra de las películas sobre el descubrimiento de América puede ser La otra conquista. Una compleja cinta escrita y dirigida por Salvador Carrasco en la que se cuenta la historia de la conquista española en México desde la perspectiva de los aztecas, los cuales hicieron frente al ejército de Hernán Cortés. Su protagonista es Topiltzin (Damián Delgado), un descendiente de Moctezuma que luchará por preservar la identidad religiosa y cultural de su pueblo.

‘El nuevo mundo’

La película ‘El nuevo mundo’ se puede ver en Prime Video.

Esta película ha sido escrita y dirigida por Terrence Malick y está ambientada en el siglo XVII en la América colonial durante la fundación de la colonia. Cuenta la historia del enfrentamiento de los nativos y los conquistadores, así como del conflicto que se desata cuando John Smith (Colin Farrell) y una nativa de alto linaje (Q’orianka Kilcher) se enamoran.

‘Apocalypto’

Por último y siendo la favorita de muchos historiadores, encontramos esta pieza épica dirigida por Mel Gibson. Centrándose en la destrucción del pueblo maya.