Los viajes en el tiempo son posibles: el nuevo descubrimiento que va a revolucionar el futuro de la ciencia
La desgarradora confesión de un científico tras operarse el cerebro a sí mismo
Descifrando la complejidad de la ciencia
Ileísmo, una ciencia antigua que te ayudará a pensar
Una pregunta que siempre ha cautivado e intrigado a la humanidad es si los viajes en el tiempo son posibles. Pues bien, aunque por ahora únicamente existen en el plano teórico, los agujeros de gusano podrían tener la respuesta a esta cuestión. Los investigadores han hallado un tipo de agujero de gusano con forma de anillo muy particular, cuyas características podrían convertirlo en una máquina del tiempo que permitiría viajes al pasado.
Los agujeros de gusano, que también reciben el nombre de puentes de Einsein-Rosen, son una especie de túneles que conectan dos puntos separados del espacio tiempo. Esto se debe a uno de los principios más importantes de la relatividad general de Einstein, que el espacio se puede moldear a través de distintos fenómenos, como por ejemplo los potentes campos gravitatorios que producen objetos masivos como las estrellas. La fuerza de esta torsión puede acercar dos puntos del espacio entre sí, por muy alejados que se encuentren.
Aunque los agujeros de gusano son posibles en el universo desde el punto de vista teórico, los científicos todavía no tienen la certeza de que en realidad existan. Ahora bien, sí han logrado simularlos mediante ordenadores cuánticos. Hatim Salih, investigador honorario del Laboratorio de Ingeniería de Tecnología Cuántica de la Universidad de Bristol, sostiene que será posible construirlos cuando exista la tecnología necesaria para ello.
La teórica máquina para hacer viajes en el tiempo
Ahora bien, no todos los agujeros de gusano deben tener necesariamente la forma de túnel. En 2016, los científicos propusieron los agujeros de gusano en forma de anillo, los cuales no tienen materia entre sus entradas. Por lo tanto, atravesarlos es mucho menos peligroso.
Recientemente, un estudio publicado en la revista ‘Physical Review D’ afirma que los objetos que pasen a través de este agujero de gusano podrían viajar en el tiempo hacia el pasado. Para realizar los cálculos, Valeri Frolov y Andrei Zelnikov, de la Universidad de Alberta, en Canadá, y Pavel Krtouš, de la Universidad Carolina, de Prag, se han basado en modelos anteriores de agujeros de gusano transitables y se han basado en la hipótesis de que podría estar situado en un campo gravitatorio débil, esto es, sin la influencia de planetas o estrellas cercanos.
Para conseguir viajar en el tiempo al pasado, la entrada del agujero de gusano debe estar situada en un campo gravitatorio superior al de la salida, de tal manera que una de las partes quede cerca de mucha materia y la otra no.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella