Una vez, hubo bosques y grandes incendios en la Antártida
¿Sabías que una vez hubo bosques y grandes incendios en la Antártida? Te contamos algunos nuevos datos y analizamos otros más conocidos.
¿Qué acabó con los dinosaurios?
Iceberg más grande se desprende de la Antártida
Una isla oculta aparece en la Antártida
Según un nuevo estudio, la Antártida no siempre fue un lugar helado e inhóspito, pues en el Cretácico tardío, el continente estaba cubierto de bosques, el clima no era tan frío y se asemejaba a lo que es ahora la Patagonia chilena. Las evidencias sugieren que también fue afectado por grandes incendios, los que dejaron el carbón hallado en la isla de Ross. Este fue analizado nuevamente con nuevas tecnologías, y sus resultados mostraron que se trata de restos fosilizados de araucarias.
El “mundo de súper fuego”
Con las técnicas sofisticadas actuales, los científicos pueden reconstruir con una gran precisión los ecosistemas antiguos y los patrones de fuego, buscando evidencias de paleoincendios. Hace 75 millones de años había tantos incendios, que los historiadores han apodado a la era el “mundo de súper fuego”.
Un equipo de investigadores, como Jorge de Lima de la Universidad Federal de Pernambuco, en Brasil, junto con un grupo de colegas, realizó recientemente un estudio que halló evidencias de que en la Antártida también hubo grandes incendios.
Desde 2010 existen estas pruebas de incendios forestales en la Antártida antigua. Algunas muestras de esa expedición estaban mal conservadas y los investigadores solo pudieron especular que el carbón provenía de alguna conífera.
¿Qué vegetación se quemó en la Antártida?
Los restos de carbón fosilizado fueron nuevamente analizados con programas de análisis de imágenes y microscopía electrónica de barrido. Los investigadores hallaron células homogeneizadas y un patrón con hoyos que demostró su proveniencia de plantas antiguas.
Los marcadores moleculares del carbón vegetal indicaron que se trataba de biomasa leñosa. Específicamente, determinaron que se trataba de araucarias, una especie arbórea con hojas en forma de agujas, como el pino. Aunque también se denomina “Pino del Paraná”, no es de la especie Pinus.
Según los investigadores, el período Cretácico estuvo marcado por incendios, pero también por extinciones masivas y cambios en la vegetación del planeta, lo cual admite la posibilidad de que los incendios provocaran los cambios, o viceversa. Por lo tanto, continuarán investigando, para comprender qué fue lo que sucedió.
Esto además, sería útil para desarrollar modelos para períodos de rápidos cambios ecológicos, como sucede en la actualidad. Cuanto más sepamos sobre el pasado y sobre las relaciones entre el clima y los ecosistemas, mejor preparados estaremos para afrontar esos cambios en el futuro, aseguran los científicos.
Comparte en tus redes sociales los resultados de este interesante estudio y pregúntales a tus amigos si lo sabían: una vez, hubo bosques y grandes incendios en la Antártida.
Deja tus comentarios, tus opiniones u aportes sobre este tema. ¿Conocías estos interesantes datos sobre los bosques y los incendios en la Antártida?
Temas:
- Antártida
Lo último en Ciencia
-
Investigadores chinos crean el primer reactor que transforma el CO2 del océano en plástico biodegradable
-
La Agencia Espacial Europea (ESA) confirma la medición de olas de 36 metros en mitad del océano Pacífico
-
Llegan a España las Táuridas: el día que podrás ver la lluvia de estrellas que deja bolas de fuego
-
Terremoto en la industria minera: un nuevo país encuentra yacimientos de oro, y esta vez es en Europa
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Tellado dice que Sánchez será recordado por las pulseras antimaltrato ‘fake’ que destapó OKDIARIO
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 10 de noviembre?
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos