¿Es verdad que Einstein inventó un frigorífico?
Algunos científicos sorprendieron por más que su actividad científica principal. ¿Sabías que Einstein inventó un frigorífico?
Einstein también hacía predicciones
¿Cómo era la conocida vida sencilla de Einstein?
Teoría de la relatividad de Einstein
Albert Einstein es conocido en todo el mundo como uno de los científicos más brillantes y revolucionarios de la historia. Sus teorías y descubrimientos en el campo de la física cambiaron por completo nuestra comprensión del universo. Sin embargo, hay un rumor persistente que afirma que Einstein también inventó un frigorífico. ¿Es esto verdad?
Einstein y los frigoríficos
La respuesta corta es sí, Einstein estuvo implicado en el desarrollo de un frigorífico revolucionario. Sin embargo, no se puede decir que él lo haya inventado por completo. La historia de la participación de Einstein en el desarrollo de este electrodoméstico es fascinante y revela un lado menos conocido del célebre científico.
En la década de 1920, la compañía alemana AEG se acercó a Einstein para que colaborara en la mejora de los sistemas de refrigeración existentes. En aquellos tiempos, los frigoríficos utilizaban amoníaco como refrigerante, lo que los hacía peligrosos y propensos a fugas que podían llevar a explosiones. El objetivo de AEG era encontrar una alternativa más segura y eficiente.
Ciclo de absorción
Einstein, junto con su antiguo alumno Leo Szilard, comenzó a trabajar en un nuevo diseño de refrigerador que utilizaba un proceso de absorción en lugar de compresión. Este nuevo sistema eliminaba la necesidad de utilizar amoníaco y otros refrigerantes peligrosos. En su lugar, se utilizaba un ciclo de absorción de amoníaco y agua.
El diseño de Einstein y Szilard fue patentado en 1926 y se le dio el nombre de «Sistema de Refrigeración Einstein-Szilard». Aunque su invento era mucho más seguro y respetuoso con el medio ambiente que los frigoríficos convencionales, no fue un gran éxito comercial. Los sistemas de compresión ya estaban bien establecidos en el mercado y el nuevo diseño requería de un mayor consumo energético.
A pesar de que el frigorífico Einstein-Szilard no tuvo el impacto comercial esperado, su contribución a la tecnología refrigerante no puede ser subestimada. El diseño de absorción de amoníaco y agua fue utilizado como base para el desarrollo de otros sistemas de refrigeración más avanzados en las décadas posteriores.
Uso en la actualidad
En la actualidad, los refrigeradores de absorción son utilizados en aplicaciones específicas donde se requiere un funcionamiento silencioso y eficiente energéticamente. Por ejemplo, en caravanas y vehículos recreativos, donde el ruido producido por los sistemas de compresión sería molesto, se utilizan refrigeradores de absorción.
Además de su contribución al desarrollo del frigorífico de absorción, Einstein también realizó investigaciones en otros campos relacionados con la refrigeración. Por ejemplo, en 1913 publicó un artículo científico sobre la teoría del enfriamiento adiabático, que describe el proceso de enfriamiento de un gas al expandirse sin ganar ni perder calor. Esta teoría fue fundamental para el desarrollo de sistemas de refrigeración más eficientes en general.
La contribución de Einstein a la tecnología refrigerante no puede ser ignorada y su legado sigue presente en la industria actual.
Temas:
- Albert Einstein
Lo último en Ciencia
-
Tu fecha de nacimiento determina tu grasa corporal, según la ciencia
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Inventan un chicle que puede frenar una pandemia: neutraliza hasta el 95% de los virus
-
Hallazgo histórico valorado en 83.000 millones de euros: la IA encuentra uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo
-
Desarrollo de sensores biológicos para monitorear la salud en tiempo real
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça