Usar mucho Facebook podría ser sinónimo de baja autoestima
Volvemos a un tema que ha dado mucho de qué hablar en los últimos años, ha sido objeto de numerosas investigaciones y está muy en boga desde que las redes sociales aterrizaron en internet para convertirse en una poderosa realidad. ¿Es posible que usar mucho Facebook pueda ser sinónimo de baja autoestima?
Por desgracia para los muy aficionados a esta y otras redes sociales, las noticias que ofrecen las diversas investigaciones no son muy halagüeñas. Eso sí, todos estos resultados deben ser tomados con pinzas y sabiendo a qué nos referimos con exactitud.
En este caso, los encargados de llevar a cabo la investigación han sido un grupo de expertos del departamento de psicología de la Universidad de Brunel, en Londres. En dicho trabajo, los datos obtenidos se centran en aquellas personas que actualizan constante su muro de Facebook con publicaciones en referencia a su vida personal y romántica. En este caso, se podría dilucidar que este tipo de comportamiento obedece a una personalidad con problemas de autoestima baja.
Por otro lado, también la investigación se centra en aquellas personas que constantemente publican sus grandes logros personales. En este caso, la personalidad que se esconde tras este comportamiento podría referirse a alguien con un elevado narcisismo.
¿Qué quiere decir usar mucho Facebook?
Cuando hablamos de usar mucho Facebook o las redes sociales en un sentido muy personal, nos referimos a la publicación constante de material que obedece a la vida privada o profesional de cada uno.
Según los expertos, publicar constantemente post sobre la vida romántica de un individuo es un referente para interpretar que esa persona necesita la aprobación de los demás para sentirse bien, especialmente la aprobación de la pareja, lo que podría querer decir que posee una autoestima muy baja.
En el caso de los logros personales, el caso es parecido. Aquí, el individuo busca reacciones positivas de los demás, lo que podría significar que necesita la aprobación de otros para sentirse validado.
Así se desprende de los datos de esta investigación en la que participaron 570 personas norteamericanas que utilizan de manera habitual y frecuente la gran red social potenciada por Mark Zuckerberg.
Entre otros datos obtenidos, se encontraron con un género masculino más tendente a publicaciones antisociales y burlonas, comportándose como ese fenómeno actual llamado troll, mientras que las mujeres son más sociables y positivas.
En definitiva, podemos acabar con una conclusión bastante obvia, pero no por ello compartida con todos, y es que las cosas, en su justa medida, pueden ser positivas, en exceso o defecto, rara vez.
Temas:
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un profesor español resuelve un enigma de hace 120 años y corrige a Einstein
-
Encuentran huevos de araña en una roca de Marte y la ciencia no da crédito: nadie sabe cómo han llegado hasta ahí
-
Peligro radiactivo en Galicia: hallan mil bidones y alertan de otros 200.000 en el fondo marino
-
La ciencia confirma cada cuánto tiempo deben ducharse las personas mayores de 65 años
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
Últimas noticias
-
España – Suiza: horario, dónde ver gratis y a qué hora es el partido de la Eurocopa femenina hoy
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y alcanza los 14.000 puntos
-
Muere un niño de 9 años al ser atropellado por un vehículo en un paso de peatones en Manacor
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
La AEMET confirma que no se salva nadie en España: alerta importante por lo que va a pasar a partir de este día