Usar mucho Facebook podría ser sinónimo de baja autoestima
Volvemos a un tema que ha dado mucho de qué hablar en los últimos años, ha sido objeto de numerosas investigaciones y está muy en boga desde que las redes sociales aterrizaron en internet para convertirse en una poderosa realidad. ¿Es posible que usar mucho Facebook pueda ser sinónimo de baja autoestima?
Por desgracia para los muy aficionados a esta y otras redes sociales, las noticias que ofrecen las diversas investigaciones no son muy halagüeñas. Eso sí, todos estos resultados deben ser tomados con pinzas y sabiendo a qué nos referimos con exactitud.
En este caso, los encargados de llevar a cabo la investigación han sido un grupo de expertos del departamento de psicología de la Universidad de Brunel, en Londres. En dicho trabajo, los datos obtenidos se centran en aquellas personas que actualizan constante su muro de Facebook con publicaciones en referencia a su vida personal y romántica. En este caso, se podría dilucidar que este tipo de comportamiento obedece a una personalidad con problemas de autoestima baja.
Por otro lado, también la investigación se centra en aquellas personas que constantemente publican sus grandes logros personales. En este caso, la personalidad que se esconde tras este comportamiento podría referirse a alguien con un elevado narcisismo.
¿Qué quiere decir usar mucho Facebook?
Cuando hablamos de usar mucho Facebook o las redes sociales en un sentido muy personal, nos referimos a la publicación constante de material que obedece a la vida privada o profesional de cada uno.
Según los expertos, publicar constantemente post sobre la vida romántica de un individuo es un referente para interpretar que esa persona necesita la aprobación de los demás para sentirse bien, especialmente la aprobación de la pareja, lo que podría querer decir que posee una autoestima muy baja.
En el caso de los logros personales, el caso es parecido. Aquí, el individuo busca reacciones positivas de los demás, lo que podría significar que necesita la aprobación de otros para sentirse validado.
Así se desprende de los datos de esta investigación en la que participaron 570 personas norteamericanas que utilizan de manera habitual y frecuente la gran red social potenciada por Mark Zuckerberg.
Entre otros datos obtenidos, se encontraron con un género masculino más tendente a publicaciones antisociales y burlonas, comportándose como ese fenómeno actual llamado troll, mientras que las mujeres son más sociables y positivas.
En definitiva, podemos acabar con una conclusión bastante obvia, pero no por ello compartida con todos, y es que las cosas, en su justa medida, pueden ser positivas, en exceso o defecto, rara vez.
Temas:
Lo último en Ciencia
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan en China un yacimiento de oro que podría valer más que todas las reservas mundiales
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
Últimas noticias
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: “Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña”
-
El Congreso de EE UU publica el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Carolina Perles, ex mujer de Ábalos: «Sánchez le llamaba a diario, José Luis si cae no caerá solo»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Scaloni se rinde a España: «Están muy bien y es una selección de las mejores»