Últimos avances en el sistema internacional de medición
¿Cuáles son los últimos avances en el sistema internacional de medición? Aquí te contamos las novedades más importantes.
Para tener un conocimiento certero del mundo que nos rodea, de los fenómenos que en él suceden y lograr un avance de la ciencia y la tecnología, es necesario tener un sistema internacional de medición. Un sistema que mida con la exactitud y la vacilación requeridas, tal como preconiza la metrología, ciencia de la medida. Los distintos descubrimientos y los adelantos en el conocimiento que se observan día a día en cualquiera de los campos, no serían posibles sin instrumentos de medida, desde un microscopio de fuerza atómica hasta un radiotelescopio. Pero para el progreso y la aplicación de dichos instrumentos deben seguirse los principios metrológicos establecidos, con el fin de lograr resultados exactos y trazables a las unidades fundamentales de medida, haciéndolos de esta forma válidos y comparables.
El sistema internacional de medición sufre un cambio histórico
Lemson, Carolina del Sur. El sistema internacional de medición es la forma en que el mundo mide todo, desde el café hasta el cosmos, y experimentó una profunda transformación desde noviembre del 2018. Cuando 60 países votaron por unanimidad para definir cuatro de las siete unidades base del Sistema Internacional de Unidades, más comúnmente conocido como sistema métrico.
Las unidades definidas, kilogramo (masa), kelvin (temperatura), amperio (corriente eléctrica) y mol (cantidad de sustancia), ya no se definen en comparación con los objetos físicos. Ahora se basarán completamente en relaciones entre constantes fundamentales, como la velocidad de la luz y la unidad fundamental de carga eléctrica, que funcionan de manera fluida y constante desde los objetos más pequeños hasta los confines del Universo.
Las otras tres unidades, la segunda (el tiempo), metro (longitud) y candela (intensidad luminosa), seguirán siendo las mismas porque ya estaban establecidas con respecto a las constantes elementales.
Base de medición común y universal
“Los seres humanos se dieron cuenta hace unos 230 años de que quizás el mayor obstáculo para el intercambio de objetos e ideas, para la búsqueda de la felicidad y el progreso, para clasificar las cosas, era la falta de una base de medición común y universal”, dijo Pratt, quien agregó que los dos sectores industriales con más probabilidades de beneficiarse más rápidamente de las redefiniciones son la electrónica y la farmacéutica.
Según el NIST, los humanos ya medían cosas antes de aprender a escribir. Contaron cosas, usaron el sol para decir la hora y basaron unidades de longitud y peso en objetos terrestres.
Las mediciones ayudaron a las personas a convertirse en comerciantes, constructores, astrónomos, navegantes, ingenieros y científicos. Lo que señala que, en cada nuevo invento, la necesidad de mejoras ha aumentado en el sistema internacional de medición.
Aunque una persona común no se verá claramente afectada por las unidades de medida recientemente definidas, los científicos de todo el mundo, incluida la Universidad de Clemson, ven esto como un punto de inflexión para la humanidad.
Lo último en Ciencia
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
¿El universo está acelerando, estancado o desacelerando?
-
La NASA no da crédito: rompen por error una roca marciana y lo que encuentran dentro no se lo creen
-
Avances en investigación del microbioma y RNA terapéutico
-
Parece una película de ciencia ficción, pero es un estudio real del MIT: predice el colapso total para 2040
Últimas noticias
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Jorge Rey avanza lo que llega en septiembre y da miedo: «Tormentas y alguna DANA»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa