Todo lo que necesitas saber sobre el eclipse lunar de enero
El eclipse lunar va acompañado de una superluna y una luna de sangre
Llegado 2019 no hemos tenido que esperar mucho para disfrutar del segundo gran evento astronómico tras la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas hace un par de semanas, pues el eclipse lunar de enero es en pocas horas y hay mucho por saber de lo que esperamos de este fenómeno curioso y singular que no se repetirá hasta mayo de 2021.
Lo primero interesante por explicar es que en realidad este es un fenómeno que, a su vez, combina otros tres. Vamos a explicarlo para que quede perfectamente claro.
En primer lugar, se produce un eclipse lunar. Es decir, el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente en ese orden. Quiere decir que nuestro planeta provoca un cono de sombra sobre el satélite que hace que este quede totalmente tapado bajo la zona de penumbra.
Luego, se combina con una Superluna. O sea, la Luna está en su momento de máxima aproximación a nuestro planeta, quiere decir que se puede llegar a observar hasta un 30% más grande de lo habitual.
Finalmente, también es luna de sangre. Este fenómeno, pese a su nombre tan terrorífico y siniestro, no es nada peligroso. Simplemente vemos el reflejo creado por la atmósfera terrestre que solo deja pasar cierto espectro, lo que otorga al fenómeno un tono entre rojizo y anaranjado que antaño se bautizó como luna de sangre o luna de sangre de lobo.
Dónde ver el eclipse lunar de enero
Para disfrutar de este eclipse, tendrás que estar en tres zonas del planeta principalmente, América, Europa o África. Desde España, si el clima lo permite, se podrá observar perfectamente.
Eso sí, en el horario español, te va a tocar madrugar un poco si quieres ver el eclipse al completo. Y es que el evento tendrá comienzo sobre las 2:34 horas en la noche del 20 al 21 de enero, es decir, de domingo a lunes.
El máximo apogeo del eclipse, cuando la Luna esté totalmente en penumbra, llegará sobre las 5:51 horas, para poco a poco ir recuperando su brillo normal, hecho que logrará hacia las 8:41 horas de la mañana.
En total, el eclipse completo durará aproximadamente una hora y un minuto, momento en que la Luna se observará en tonos rojizos por el hecho de que los rayos del Sol no llegarán directamente al satélite, solo una parte de rayos rojos filtrados por medio de la atmósfera terrestre.
Ya sabes cuanto has de conocer. A disfrutar de este evento genial.
Temas:
- Eclipse lunar
- Luna
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia crean un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
La NASA no da crédito y manda un aviso importante por lo que está pasando con el Sol
-
Lluvia de meteoros Dracónidas 2025 en España: fechas, horas y mejores lugares para ver
-
Conjunción de la Luna con Saturno octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo verla
-
Cómo el grafeno está transformando la electrónica portátil
Últimas noticias
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión