¿Todavía nos afecta la peste negra?
Una de las enfermedades más devastadoras de la antigüedad, es la peste negra. ¿Sabías que todavía hoy hay consecuencias?
La peste negra
¿Qué fue la epidemia del baile?
¿Qué es la peste porcina africana?
La Peste negra, o peste bubónica, es una enfermedad contagiosa diseminada por todo el continente europeo en el siglo XIV. Se trata de una infección provocada por la bacteria yersinia pestis, que llegó a mermar a la población europea en un alto porcentaje.
Las epidemias de enfermedades infecto-contagiosas han marcado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. La primera de la que se cuenta con fuentes informantes es la gran plaga del siglo VI, en épocas del emperador Justiniano. Iniciada en Etiopía, se propagó hacia Constantinopla, ciudad capital, a través de las rutas del comercio.
Qué consecuencias tuvo la Peste negra
Tanto en el plano económico como en el sanitario, la peste dejó consecuencias devastadoras. El sistema feudal se desmoronó. El continente europeo tardó más de dos siglos en recuperarse. Muchas ciudades no pudieron recuperar su caudal poblacional sino hasta el siglo XIX, como es el caso de Florencia en Italia.
En cuanto a lo sanitario, no se puede entender que la recuperación sea completa, incluso hasta la actualidad. Aunque resulte inverosímil, existen consecuencias de esta peste en la salud de la humanidad que se pueden verificar hasta hoy, a pesar de los siete siglos transcurridos.
Secuelas incluso de carácter genético
Además de que no está erradicada, la peste negra dejó secuelas genéticas en los humanos que se arrastran hasta las generaciones actuales. Continúan reportándose casos activos, aunque no en grado de pandemia, ya que el avance tecnológico ha permitido tratarla con antibióticos debido a que es causada por un microorganismo bacteriano. Los últimos brotes registrados fueron en Estados Unidos.
Sin embargo, lo más grave de sus consecuencias para la salud en estos tiempos son las transformaciones génicas que provocó, a las que se adjudican las causas de algunas enfermedades de origen autoinmune.
Cómo se descubrió el gen modificado por la Peste negra
Se realizó un estudio en la Universidad de Chicago. Los investigadores sospechaban que una invasión tan agresiva de un patógeno debió interferir de manera significativa en la evolución humana.
Efectivamente, cuando analizaron restos de esqueletos enterrados en el epicentro de la Peste negra descubrieron mutaciones en el gen ERAP2. Quienes sobrevivieron a la peste habrían desarrollado esas mutaciones útiles capaces de brindar información favorable al sistema inmunológico.
Con esa información, las personas podían enfrentar en mejores condiciones a la plaga y sobrevivirla. Paradójicamente, esas mismas mutaciones se relacionan con las causas de alergias y problemas inmunitarios que comprometen la calidad de vida de los humanos actuales.
Si te ha parecido interesante la información que te hemos compartido, puedes replicarla a tus amigos. Y tú… ¿sabías que todavía nos afecta la Peste negra? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- epidemia
Lo último en Ciencia
-
Saturno: el majestuoso planeta de los anillos y sus secretos más fascinantes
-
No estamos preparados: esta ciudad de España va a alcanzar los 50 grados y no hay vuelta atrás
-
Levantan la corteza terrestre y no dan crédito a lo que encuentran: el descubrimiento que cambia todo lo que sabíamos
-
El próximo apagón en España ya tiene fecha: será por este fenómeno extraño entre la Tierra y el Sol
-
El palo más duro para los amantes de la cerveza: las personas que tendrán que dejar de beberla para siempre
Últimas noticias
-
Fiestas del Carmen 2025 en Vallecas: cuándo son, fechas, programa y todos los conciertos
-
Adiós a las barbacoas: esta prohibición avanza por España y podría arruinar tu verano
-
Se hizo famoso por tener dos trabajos y estar al borde del desahucio: así está ahora el joven Nano Jr.
-
Roberto Brasero enciende las alarmas y confirma el adiós a la ola de calor: a partir del…
-
Malas noticias para los conductores: los expertos avisan del un giro radical del precio de la gasolina este verano