Las teorías del origen de ‘Pink’, el fósil de Atapuerca que podría cambiar la historia de la evolución
Este descubrimiento abre la puerta a que Europa estuvo habitada mucho antes de lo que pensamos
En las últimas décadas, la sierra de Atapuerca (Burgos), se ha convertido en uno de los pináculos para poder entender la evolución del ser humano. Y fue el pasado 2022, cuando se descubrió en este mismo lugar, varios fragmentos del lado izquierdo de la cara de un individuo en la Sima del Elefante. Este hallazgo ha supuesto una revolución, debido a que, en un reciente estudio, se ha concluido que esta parte de un cráneo pertenece a una «especie no registrada» en Europa.
Pink, como se ha apodado a este fósil datado entre hace 1,1 y 1,4 millones de años, está compuesto por parte del maxilar y el hueso cigomático del lado izquierdo. La investigación ya lo clasificado como Homo aff. erectus, esto quiere decir que tiene características afines al Homo erectus, pero los científicos ya han afirmado que este humano no pertenece a esta especie, de la que no existen evidencias en Europa.
Además, estos fragmentos son más antiguos que el Homo antecessor, por lo que este descubrimiento abre la puerta a que Europa estuvo habitada mucho antes de lo que pensamos, pudiendo estar ante los restos del primer europeo. Hasta ahora, la presencia humana en este continente incluía únicamente a cuatro especies: el Homo sapiens (nuestra especie), los neandertales, los preneandertales (Homo heidelbergensis) y el Homo antecessor de Atapuerca.
🤗Se trata de la cara humana más antigua de Europa occidental y su atribución a una especie distinta y más primitiva que el Homo antecesor confirma que el occidente europeo estuvo poblado por dos tipos de homininos en el Pleistoceno Inferior
🎥Antonio Rodríguez (@IAM_CSIC) 👇 pic.twitter.com/L0HLGJkCyG
— CSIC (@CSIC) March 12, 2025
Las teorías sobre el origen de ‘Pink’
Una de las principales incógnitas que tienen los investigadores que han llevado a cabo el estudio de este fragmento, y que han publicado en la revista Nature, es cómo llegó esta especie a Europa, habiendo múltiples hipótesis acerca de esto, siendo la más aceptada la teoría de que estos humanos llevaron a cabo una migración temprana que no prosperó. Otra idea es que evolucionaran para convertirse en los Homo antecessor o, en su defecto, que se hubieran encontrado con ellos más tarde.
Esta investigación también contribuye a esclarecer uno de los mayores misterios de los fósiles de Atapuerca. En 2007 apareció una mandíbula humana en la Sima del Elefante que ha sido imposible de clasificar, pero que dataría, como mínimo, de hace 1,1 millones de años. «Quedó en una especie de limbo», afirman desde el Centro Nacional de la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, «no fuimos capaces de decir si pertenecía a Homo antecessor».
Si en próximas campañas de excavación aparecen más fósiles que permitan completar el retrato de Pink, tanto del cráneo como del resto del cuerpo entonces los investigadores comenzarán a valorar si se debería definir como una nueva especie humana.
Lo último en Ciencia
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
-
Los astrónomos no le quitan ojo: la NASA descubre un superplaneta 4 veces mayor que la Tierra
-
Conjunción de Venus y Júpiter en noviembre 2025: guía para no perderla
-
España oculta bajo tierra 20.000 toneladas de un mineral estratégico clave, pero por ley no puede extraerlo
-
Mercurio visible en noviembre 2025: cuándo y cómo localizar el planeta más rápido
Últimas noticias
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
En defensa de la literatura popular de Juan del Val
-
Feijóo promete incentivos fiscales y más presencia institucional: «Melilla es y será España»