La teoría de la relatividad general de Albert Einstein confirmada más allá de la Vía Láctea
La teoría de la relatividad general de Albert Einstein resiste una investigación tras otra. De hecho, la mayor parte de los postulados del genio alemán que se han puesto a prueba con la tecnología y ciencia actual se están demostrando verdaderos y acertados.
Ahora, ha sido un grupo de investigadores de diversos países del mundo los que han querido comprobar la validez de la teoría de la relatividad general en una galaxia que no sea la Vía Láctea. ¿El resultado? Se sostiene perfectamente lo predicho por Einstein.
Hasta ahora, la teoría de la relatividad general de Einstein, que cuenta ya con más de 100 años, se sostenía perfectamente en las pruebas a las que se había sometido en el entorno de nuestro Sistema Solar.
Ahora, se ha puesto a prueba a escala cósmica, y el resultado es igualmente positivo, se confirma perfectamente. Einstein ya predijo la expansión del universo debido a una fuerza llamada la energía oscura, algo que está perfectamente confirmado.
Hoy, el equipo investigador se ha centrado en estudiar una galaxia cercana al a nuestra, para ver si esta se comporta tal como predice la teoría de la relatividad general de Albert Einstein a escala cósmica, y el resultado es positivo y una confirmación plena.
La teoría de la relatividad general de Albert Einstein resiste todas las investigaciones
Usan el método de observar una galaxia como lente gravitacional, se ha comprobado el comportamiento de la fuerza de la gravedad a escalas cósmicas. Tal como predice la teoría de Einstein, los objetos masivos son capaces de deformar el espacio-tiempo.
En este caso, la galaxia ESO325-G004 es una de las lentes gravitacionales más cercanas que tenemos, a unos 500 millones de años luz. Al usar el Very Large Telescope de Chile para medir la velocidad observaron cómo se movían las estrellas dentro de esta galaxia, y comparándolo con las masas de separación de imagen en la lente gravitacional vista por medio del telescopio espacial Hubble, se ha obtenido el mismo resultado que predice la teoría de Einstein con una precisión del 9%. Es decir, han obtenido la prueba extrasolar más acertada de las predicciones del genio alemán.
Ahora, casi 100 años después de las predicciones de Einstein, los mejores investigadores con los telescopios más potentes del mundo están confirmando una por una casi todas las teorías del Albert Einstein, lo que engrandece más si cabe su gran intelecto y genialidad. ¿Qué hubiera podido hacer con la tecnología actual?
Temas:
- Albert Einstein
Lo último en Ciencia
-
Javier Santaolalla: quién es y por qué es uno de los divulgadores científicos más influyentes
-
Bombazo en la zoología: reaparece un ave considerada extinta desde hace 200 años en esta remota región
-
El mayor tesoro marino de la historia podría estar en Canarias, y toda la comunidad científica ya mira hacia las islas
-
La aterradora sentencia de la ciencia: descubren que cada ola de calor te está robando días de vida
-
El mayor misterio en décadas: hallan un ‘cometa’ con una trayectoria imposible y la única explicación pone los pelos de punta
Últimas noticias
-
Muere una niña de 11 años al caer desde la terraza de su casa en Sevilla
-
El Festival Proyector celebra su 18 aniversario convirtiendo a Madrid en capital del videoarte
-
De Navares de Enmedio a la Selección: «Tú lo que no tienes es lo que enseñan en las canteras»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para dejar el estropajo como nuevo y sin microbios
-
Moeve impulsa el e-SAF y los químicos bajos en carbono incorporándose a la Global Impact Coalition