Telescopio Webb explorará las «supertierras» para saber si son habitables
El telescopio Webb detectará las llamadas supertierras y su habitabilidad, y además la presencia de atmósferas.
Características exoplanetas habitables
Exoplaneta, ¿cuántos se han descubierto?
Exoplanetas fuera de la vía láctea
El Telescopio Espacial James Webb ha llegado a su punto de destino, a más de 1 millón y medio de kilómetros de distancia de la Tierra, y las fases de calibración de los espejos están actualmente en marcha. Transcurrida esa etapa, que puede durar varios meses, se comenzará a observar los primeros objetivos, y ya son varios los equipos de científicos que esperan ansiosos poder detectar y analizar los primeros datos. Existen muchas expectativas en el mundo científico sobre estos estudios y descubrimientos, en diferentes proyectos ya en marcha.
El objetivo principal es analizar las “supertierras”
Como señala Natasha Batalha, investigadora del Centro de Investigación Ames de la NASA, uno de los principales objetivos de este telescopio espacial es estudiar exoplanetas. Y, dentro del contexto de esta gran investigación, un objetivo relevante es precisamente identificar las llamadas “supertierras”, y distinguirlas de otros mundos rocosos.
La investigadora señala que el nivel de diversidad de los planetas, y los descubrimientos que se han hecho con otros telescopios en los últimos años es enorme. De hecho, en el Sistema Solar existen básicamente dos tipos de planetas, rocosos y gaseosos, aunque se podría considerar un tercer tipo si se incluyera a los gaseosos helados.
Según las investigaciones, los planetas más comunes están en medio de los planetas gaseosos, en órbitas externas. En tanto los planetas rocosos, se hallan en las órbitas más internas. Estos planetas «medios» podrían ser habitables y, por lo tanto, comprender cómo se forman es muy importante.
Dado que no existen tales planetas en el Sistema Solar, ser capaz de aprovechar el poder del telescopio Webb para descubrir y analizar estas supertierras será crucial.
El telescopio Webb analizará atmósferas de planetas
En particular, el telescopio ayudará a analizar las atmósferas de los planetas. Por el momento, ya hay dos encuestas «reservadas» que deben realizarse en la siguiente fase de la prueba.
La primera se refiere al análisis de nueve planetas y será realizada por el astrofísico de Ames Thomas Greene. La segunda contará con la participación de la propia Batalha y se centrará en los planetas, algunos de los cuales son rocosos, presentes en el sistema TRAPPIST-1.
Lo que se necesita entender especialmente, indica Batalha, es si es común que los planetas interiores rocosos tengan una atmósfera. Al estar más cerca de la estrella, de hecho, estos planetas corren un mayor riesgo de que su atmósfera sea aniquilada por la acción estelar.
El telescopio Webb detectará, no solo la presencia de atmósferas, sino también de qué están hechas, explica el astrofísico Greene.
Comparte con tus amigos los objetivos de exploración principales del telescopio Webb, o deja a tus comentarios sobre este tema.
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico: los científicos descubren 100.000 montes en el fondo del mar
-
El descubrimiento sobre la Tierra que deja a los expertos sin palabras: no es como creían
-
Pánico entre los científicos: hemos entrado en la etapa del síndrome de Kessler y vamos a retroceder 100 años
-
Giro de 180º en la minería: este yacimiento de oro cerró en 2017, pero ha reabierto y es uno de los mayores del mundo
-
Un peligroso hallazgo pone en riesgo el futuro de Europa: la clave está en el subsuelo
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía