Descubren una técnica para controlar los sueños lúcidos
Los sueños, ese proceso tan curioso en el que la mente transporta al cuerpo hacia lugares increíbles. Un procedimiento basado en la conciencia que a todo el mundo gustaría controlar con la finalidad de conseguir un descanso tan plácido como necesario. A todos nos ha pasado ¿Cuántas veces te has despertado pensando en volverte a dormir solo para recuperar el sueño que estabas «viviendo»? Pues bien, parece ser que la ciencia ha querido meter la cabeza en este tipo de procesos corporales por medio de un nuevo sistema capaz de controlar los sueños lúcidos ¡No te lo pierdas!
Sueños a la carta
Los sueños lúcidos pueden definirse como aquellos en los que la persona tiene cierto control en algunos de los aspectos en los que se basa el propio sueño. Es decir, una especie de aventura a domicilio de la que los seres vivos pueden disfrutar sin salir de su cama. Todo el mundo ha tenido alguna vez este tipo de sueños, y cuando se acaban solo pensamos en volver a reengancharnos a una trama que ya se ha esfumado de nuestra cabeza. Pues bien, un grupo de investigadores de la Universidad de Adelaida, liderados por Denholm Aspy, han conseguido crear un método para controlar este tipo de sueños.
Para demostrar sus teorías, Aspy enseñó numerosas técnicas de control mental a un total de 169 voluntarios. Un método basado en la inducción mnemotécnica de sueños lúcidos (MILD) que consiste en que los participantes adquieran un hábito en el que verifiquen regularmente que están despiertos. Es decir, imponer una serie de alarmas para despertar cada cinco horas a los participantes al mismo tiempo que recitan la siguiente frase antes de volver a dormir:»la próxima vez que esté soñando, recordaré que estoy soñando».
Los resultados fueron increíbles. Según los datos de Aspy, el 53% de los participantes que probaron el procedimiento MILD tuvieron un sueño lúcido durante el experimento. Sin duda, unas conclusiones que permiten demostrar el funcionamiento de una técnica que puede actuar positivamente en algunas terapias psicológicas.
Lo último en Ciencia
-
El motivo por el que no deberías ducharte con agua fría si hay una ola de calor, según una experta
-
Descubren un espejo en el cosmos y lo que dicen los expertos es insólito: «No debería existir»
-
Computación cuántica: qué es, cómo funciona y cómo cambiará el futuro
-
Bioluminiscencia: qué es, cómo se produce y dónde ver el mar que brilla en España
-
Bombazo científico: un profesor español resuelve un enigma de hace 120 años y corrige a Einstein
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
Voladura del Estado: el cupo catalán
-
Sánchez se llevó a 19 personas a la Internacional Socialista en Turquía en un Airbus que pagó el Estado