La superluna de hoy: la hora clave para ver el mejor momento del eclipse desde España
Este suceso será visible a partir de las 04:00 horas de la mañana
La segunda de las cuatro superlunas que habrá a lo largo del año será visible durante la madrugada de este miércoles, además, mostrará un pequeño eclipse parcial que se apreciará a la vista como un pequeño mordisco al disco lunar y será visible a simple vista de África, Europa y América. A diferencia de los fenómenos solares, esta superluna podrá ser vista sin ningún tipo de protección ocular.
Asimismo, este es el penúltimo de los eventos astronómicos importantes señalados en el calendario de 2024, que se completará con un eclipse anular del Sol el próximo 2 de octubre, aunque éste ya sólo será visible en algunos lugares de Sudamérica.
Desde España (tanto desde la península como desde Canarias) el eclipse lunar será también visible a partir de las 04:12 horas (hora peninsular), llegará al máximo a las 04:44 y la Luna recuperará todo su esplendor a las 05:18 horas, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) española ha apuntado que las nubes van a impedir esa contemplación del eclipse en muchos lugares, ya que los cielos van a estar muy encapotados en muchos puntos, sobre todo en el este peninsular, en Baleares y en Canarias.
⚠️ NOTA INFORMATIVA | Chubascos y tormentas en amplias zonas de la Península.
⛈️Los chubascos afectarán ya desde el martes a las regiones mediterráneas; después, la inestabilidad se extenderá a buena parte de la Península y Baleares.
Avisos en vigor👉
🔗https://t.co/73Xjqq2jum pic.twitter.com/vX0edHFt64— AEMET (@AEMET_Esp) September 16, 2024
¿Por qué se producen estos fenómenos?
Por otro lado, las superlunas se producen cuando la fase llena del satélite coincide con su mayor aproximación a la Tierra durante la trayectoria elíptica que describe durante su órbita, lo que provoca que el astro parezca mucho más grande y brillante a la vista.
De igual manera, los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna generando un cono de sombra que en este caso será muy pequeña, no tiene en este caso un carácter excepcional, ya que cada año se repiten entre cuatro y siete veces (de Sol o de Luna).
El eclipse de hoy provocará un ligero oscurecimiento (apenas perceptible a simple vista) de todo el disco lunar durante la fase «penumbral» y aparecerá un pequeño mordisco durante la fase de «parcial», aunque éste apenas afectará al 3,5% de la superficie visible del astro, según han señalado varias páginas web especializadas en observación astronómica.
Temas:
- Eclipse lunar
- España
Lo último en Ciencia
-
Qué fue el Proyecto Manhattan: historia, científicos implicados y consecuencias de la creación de la bomba atómica
-
Misterio sin resolver: el extraño ‘agujero gravitacional’ en el Océano Índico que los científicos no entienden
-
El hallazgo de un nuevo yacimiento de oro y cobre en Brasil podría cambiar el rumbo de la minería global
-
La AEMET da la razón a la NASA: nos tenemos que preparar para dejar de vivir en estas ciudades de España
-
Cuándo pasa el cometa Halley: cada cuántos años se ve y cuándo volverá a aparecer
Últimas noticias
-
Cómo se escribe gentil o jentil
-
Las mejores croquetas de Madrid las hacen en este restaurante céntrico: son las favoritas de la Reina Letizia
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible para empanar croquetas y que queden extra crujientes
-
La lámpara de IKEA por la que todos te van a preguntar: es solar y da un toque único a tu salón
-
Cuándo juega Alcaraz en Roland Garros: horario y dónde ver el debut contra Zeppieri en directo online y por TV